La energía de las frutas
Es recomendable que antes de una sesión de trabajo cardiovascular se consuma productos como plátano, manzana o papaya.
Entrenamiento de fuerza en la tercera edad
A través del entrenamiento de la fuerza cooperamos a mitigar los efectos de la descalcificación que provoca la osteoporosis, y que vuelve mucho más frágiles a los huesos al descender el porcentaje de mineral. Por eso es bueno trabajar gimnasia con pesas. La labor puede ser con mancuernas de uno y dos kg, para potenciar la fuerza y fortalecer los músculos de todo el cuerpo.
¿Puedo hacer ejercicio cardiovascular después de comer?
Fractura del metatarsiano por sobrecarga
El síntoma principal es el dolor en el antepié, tras un esfuerzo intenso o prolongado, que desaparece a los pocos segundos de dejar el ejercicio. Al volver al ejercicio el inicio del dolor es cada vez más temprano, y puede llegar a ser tan intenso que impide el ejercicio y persiste incluso después de que el paciente esté en reposo en cama. La palpación del área tumefacta produce dolor.
El tratamiento consiste en evitar la carrera, usar el calzado apropiado para absorber los impactos y, tras la consolidación, realizar la carrera sobre hierba u otras superficies blandas. No suele ser necesaria la inmovilización con escayola, aunque cuando se utiliza se debe mantener durante 1 a 2 semana porque pueden provocar una atrofia muscular excesiva y retrasar la rehabilitación.
¿Correr perjudica las articulaciones?
Sin embargo, una persona con sobrepeso, deberá optar por caminar hasta regularizar su peso.
Las 2 lesiones más habituales en los gimnasios
El trabajo en los gimnasios sin supervisión de un instructor cualificado puede derivar en multitud de lesiones. Estas son las más habituales:
1. Tendinitis, que se localizan según la zona en que se trabaja. Es la inflamación, irritación, hinchazón de un tendón. Los tendones son cuerdas gruesas fibrosas por las que los músculos se insertan en los huesos. Su función es transmitir la fuerza generada por la contracción muscular para el movimiento de los huesos.
2. Dolores de espalda: las más comunes son las lumbalgias , la zona lumbar no debe de estar curvada en exceso cuando realicemos algún esfuerzo; y las cervicalgias, los movimientos rápidos e incontrolados suelen dar problemas de tipo nervioso en la zona cervical.
Cómo estirar después de correr
Si sigues las pautas básicas ayudarás a tus músculos a recuperarse y regenerarse mejor entre cada entrenamiento.
Tienes que estirar los musculos afectados al correr, ten en cuenta que aunque gran parte del esfuerzo se lo llevan las piernas, en el tren superior también hay músculos fatigados (dorsales, antebrazos…). Además, estirar correctamente no es sinónimo de tardar o alargar el entrenamiento mucho, hacerlo bien no te llevará más de 10-15 minutos cada vez.
Nunca tiene que doler el músculo que estás estirando, sí tienes que notar la tensión, pero bajo ningún concepto llegar al dolor. Por otra parte es básico evitar los rebotes, estira el músculo hasta que notes la elongación y manten la posición sin rebotar.
¿Todos debemos calentar lo mismo antes de hacer deporte?
No, el calentamiento debe ser individualizado, ya que cada persona es diferente y lo que para uno es suficiente para otro puede no llegar. Existen factores que influyen, como pueden ser los siguientes:
La edad: los niños y jóvenes necesitan menos calentamiento, con la edad las articulaciones y músculos precisan más tiempo para adaptarse al esfuerzo.
El deporte que realicemos: es diferente calentar para un deporte aeróbico como la carrera que para uno más intenso y anaeróbico como hacer pesas.
El grado de preparación de cada uno: una persona poco entrenada se fatiga fácilmente por lo que debe calentar con menor intensidad que cuando está en forma.
La hora del día: normalmente por las mañanas el cuerpo necesita más tiempo para adaptarse al esfuerzo que en otras horas del día.
La temperatura ambiente también es importante, cuando hace frío se necesita más tiempo de calentamiento.
Un vicio postural muy común en el gimnasio
Para corregirlo, debemos evitar cargas muy grandes y tenemos que ser capaces de aislar al máximo los músculos trabajados. Para ello intentaremos mantener un eje en el que el tronco esté colocado recto y los hombros paralelos.
Consejos para evitar lesiones si acabas de empezar en el gimnasio
1. No obsesionarse. Es importante hacer ejercicio de manera controlada y sin excesos.
2. Calentar. Para preparar al cuerpo antes de realizar la actividad física. Una serie de sencillos ejercicios durante 15 ó 20 minutos que estiren los músculos y calienten las articulaciones son suficientes.
3. Hacer ejercicio gradualmente. No pretender hacer en un día lo que no se ha hecho en meses, y aumentar progresivamente de intensidad y duración.
4. Dosificar. Ir al gimnasio un máximo de 2 ó 3 veces por semana. Si no somos deportistas, someter al cuerpo a sesiones maratonianas puede ser perjudicial.
5. Seguir los consejos de un preparador físico. No lanzarnos sin saber qué ejercicios se adecúan mejor a nuestra anatomía, la manera correcta de realizarlos y el tiempo que debemos dedicarles.
6. Seguir unas tablas. Es mejor hacer poco ejercicio pero de calidad con unas tablas adecuadas a las necesidades de cada uno y que ejerciten los músculos de forma controlada.
7. Conocer el cuerpo, nuestras debilidades y posibilidades. Tienen que tenerse en cuenta la edad, el estado de salud, la forma física… y tener claro cuándo decir basta para ahorrar problemas.
8. Hacer estiramientos. Al acabar el ejercicio y durante 15 o 20 minutos. Evita las sobrecargas.
9. Seguir una alimentación equilibrada. Hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales no deben faltar en ninguna dieta porque ayudan a relajar y recuperar los músculos.
10. Tener siempre a mano un analgésico. Es importante acudir al especialista si tenemos cualquier molestia.
¿Daña las articulaciones el entrenamiento de fuerza?
¿Entrenar la fuerza debilita la flexibilidad?
¿Pueden las embarazadas practicar Spinning?
Sin embargo, al aceptar a una mujer embarazada en la clase de Spinning, hay que advertirle que el embarazo ocasiona cambios en ella que producen que se canse más rápido, por lo tanto, no debe continuar si se siente cansada o la frecuencia cardíaca está por encima de 140 lpm.
Además, siempre le debe pedir autorización a su médico porque existen casos en los cuales está contraindicado el ejercicio durante el embarazo.
Una mujer que no practicaba este ejercicio regularmente antes del embarazo no debe iniciarlo durante el mismo.
Ejercicio de abdominales con mancuernas
Debes colocarte boca arriba con las rodillas flexionadas. Sujetando dos mancuernas en la parte media del abdomen harás elevaciones de tronco (sin despegar los lumbares del suelo).Cuida no flexionar demasiado el cuello al momento de hacer cada una de las elevaciones. También debes observar que las rodillas se mantengan derechas y no se inclinen hacia los costados.
Entradas populares
-
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso s...
-
La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios físicos, los que se caracteriz...
-
Actividad Calorías quemadas por media hora Aerobic 178 Baloncesto 258 Badminton 125 Bolos 108 Paseo rápido ...
-
En una bicicleta elíptica podrás trabajar bíceps , tríceps, pectorales, dorsales, deltoides, abdominales , isquiotibiales, gemelos, lumba...
-
En toda sala de fitness, hay por lo menos una cinta andadora, ya que es uno de los equipos más comunes en cuanto a entrenamiento físico se ...
-
Exisen tres tipos de frecuencia cradíaca: 1 - Frecuencia cardiaca basal o en reposo . Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad ...
-
En una sesión de aeróbicos se pueden quemar unas 8 calorías por minuto, mientras que si escogemos una plataforma vibratoria, las calorías q...
-
E s un moderno y revolucionario programa de resistencia localizada . Son 55 minutos de extrema energía e intensidad, guiados por una músic...
Blog Archive
-
►
2013
(48)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(177)
- ► septiembre (12)
-
▼
2011
(416)
-
▼
diciembre
(17)
- La energía de las frutas
- Entrenamiento de fuerza en la tercera edad
- Rutina de entrenamiento para principiantes
- ¿Cuáles son los principales alimentos altos en pro...
- ¿Puedo hacer ejercicio cardiovascular después de c...
- Fractura del metatarsiano por sobrecarga
- Cuadro resumen de las características básicas de c...
- ¿Correr perjudica las articulaciones?
- Las 2 lesiones más habituales en los gimnasios
- Cómo estirar después de correr
- ¿Todos debemos calentar lo mismo antes de hacer de...
- Un vicio postural muy común en el gimnasio
- Consejos para evitar lesiones si acabas de empezar...
- ¿Daña las articulaciones el entrenamiento de fuerza?
- ¿Entrenar la fuerza debilita la flexibilidad?
- ¿Pueden las embarazadas practicar Spinning?
- Ejercicio de abdominales con mancuernas
- ► septiembre (27)
-
▼
diciembre
(17)
-
►
2010
(292)
- ► septiembre (70)