La causa de los tobillos hinchados es una mala circulación de la sangre en la parte baja de las piernas debido a la retención de líquidos, factores hereditarios o el embarazo.
Para prevenir la inflamación, es aconsejable evitar estar mucho tiempo sentados o de pie.
La práctica regular de deporte es esencial para mejorar los problemas de circulación. Ejercitar las piernas ayuda a bombear líquidos desde las piernas de nuevo hasta el corazón, por ejemplo, caminando o nadando.
Puede hacer algo tan simple como meter los pies en agua fría o elevar los pies.
Practica este sencillo ejercicio para prevenir molestias:
Levanta primero una pierna y gírala (como si dibujaras un círculo no demasiado grande en el aire) en el sentido de las agujas del reloj. Completa unos 15 giros y hazlo luego con la otra pierna.
¿Qué es la presión sistólica y diastólica?
La tensión arterial es la presión que ejerce la sangre circulante contra
las paredes de las arterias. La tensión arterial tiene dos componentes.
La presión arterial sistólica es el primer valor medido en las tomas de tensión. Indica la presión existente al contraerse el músculo cardíaco.
La presión diastólica indica la presión ejercida sobre los vasos tras la dilatación del músculo cardíaco. Siempre se cita primero la presión sistólica y luego la diastólica, por ejemplo, 118/78.
Se considera una tensión arterial normal la que se encuentra dentro de los 110-140 milímetros de mercurio (mm de Hg) en la fase sistólica (fase en la que el corazón se contrae) y 70-90 mm de Hg en la diastólica (el corazón se relaja).
La presión arterial sistólica es el primer valor medido en las tomas de tensión. Indica la presión existente al contraerse el músculo cardíaco.
La presión diastólica indica la presión ejercida sobre los vasos tras la dilatación del músculo cardíaco. Siempre se cita primero la presión sistólica y luego la diastólica, por ejemplo, 118/78.
Se considera una tensión arterial normal la que se encuentra dentro de los 110-140 milímetros de mercurio (mm de Hg) en la fase sistólica (fase en la que el corazón se contrae) y 70-90 mm de Hg en la diastólica (el corazón se relaja).
Cómo mejorar la fuerza y la resistencia
La fuerza es la capacidad de un músculo de ejercer o resistir un esfuerzo. La resistencia es la capacidad de un músculo de soportar contracciones repetidas en un período de tiempo, o de aplicar fuerza y mantenerla.
Por regla general, al elevar cargas pesadas (más peso y pocas repeticiones) se tiende a desarrollar al máximo la fuerza y el tamaño del músculo. Al elevar una carga más ligera pero con más repeticiones se tiende a desarrollar la resistencia muscular, así como una buena defición y tono musculares.
Por regla general, al elevar cargas pesadas (más peso y pocas repeticiones) se tiende a desarrollar al máximo la fuerza y el tamaño del músculo. Al elevar una carga más ligera pero con más repeticiones se tiende a desarrollar la resistencia muscular, así como una buena defición y tono musculares.
¿Qué es la Isocinética?
La isocinética es un programa de entrenamiento que desarrolla la fuerza. La fuerza es la capacidad de un músculo de ejercer o resistir un esfuerzo.
El ejercicio de isocinética combina las ventajas de los isométricos (contracciones estáticas) y los isotónicos (contracciones dinámicas). En este programa se utiliza unos aparatos especiales que ofrecen una máxima resistencia a los músculos (como en los ejercicios isométricos) pero en toda la extensión del movimiento (como en los isotónicos). Dado que se requiere un equipo muy caro, los programas isocinéticos no están al alcance de todos. Sin embargo, cada vez son más los centros de gimnasia que los tienen.
El ejercicio de isocinética combina las ventajas de los isométricos (contracciones estáticas) y los isotónicos (contracciones dinámicas). En este programa se utiliza unos aparatos especiales que ofrecen una máxima resistencia a los músculos (como en los ejercicios isométricos) pero en toda la extensión del movimiento (como en los isotónicos). Dado que se requiere un equipo muy caro, los programas isocinéticos no están al alcance de todos. Sin embargo, cada vez son más los centros de gimnasia que los tienen.
¿Se adelgaza realizando ejercicios de tonificación muscular?
Sí. Al aumentar el tejido muscular, debido a un trabajo de fuerza, el músculo tiene que recuperarse después de haberse visto sometido a dicho estímulo, por lo que el metabolismo basal aumentará y no se estarán consumiendo grasas solamente durante la ejecución de la actividad sino también después. La tonificación muscular es muy importante para las personas que quieran adelgazar protegiendo su masa muscular.
Causas de los posibles dolores al caminar
Resulta frecuente experimentar dolores al inicio de un progarma de ejercicios. Es habitual que los dolores que se producen al empezar un programa de entrenamiento basado en caminar se deban al calzado. Asegúrate de llevar una buena amortiguación y un mejor soporte. Si tienes los pies planos, posiblemente te hacen falta unas plantillas.
Si te duele la zona de la espinilla puede deberse a una debilidad de los músculos de la porción inferior de la pierna. Normalmente, con una almohadilla en la zona del talón, o unas plantillas en los zapatos, se corregirá esta situación.
Si el dolor aparece en la pantorrilla o en el muslo, a menudo se debe a un uso excesivo de estos músculos. Si sintieras calambres en las pantorrillas mientras camina probablemente se deba una mala circulación de las piernas
Si te duele la zona de la espinilla puede deberse a una debilidad de los músculos de la porción inferior de la pierna. Normalmente, con una almohadilla en la zona del talón, o unas plantillas en los zapatos, se corregirá esta situación.
Si el dolor aparece en la pantorrilla o en el muslo, a menudo se debe a un uso excesivo de estos músculos. Si sintieras calambres en las pantorrillas mientras camina probablemente se deba una mala circulación de las piernas
Pautas generales para evitar lesiones al correr
Entre los corredores son frecuentes los dolores de espinilla, en las rodillas, los tirones musculares, la tendinitis e incluso fracturas.
Muchas de las lesiones que se producen al correr se deben al abuso, al querer hacer demasiado en poco tiempo. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse gradualmente al ejercicio. Debe seguir un plan de entrenamiento en el que las cantidades de trabajo aumenten progresivamente.
No olvide hacer los ejercicios de flexibilidad antes y después de cada sesión.
Resulta esencial usar el calzado correcto.
Evite correr sobre supreficies inclinadas, como, por ejemplo, playas o carreteras.
Muchas de las lesiones que se producen al correr se deben al abuso, al querer hacer demasiado en poco tiempo. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse gradualmente al ejercicio. Debe seguir un plan de entrenamiento en el que las cantidades de trabajo aumenten progresivamente.
No olvide hacer los ejercicios de flexibilidad antes y después de cada sesión.
Resulta esencial usar el calzado correcto.
Evite correr sobre supreficies inclinadas, como, por ejemplo, playas o carreteras.
¿Cuál es la técnica correcta para correr?
Para doptar una buena postura hay que mantener el cuerpo erguido pero relajado, la cabeza en alto, los hombros y las caderas en posición normal, y mover los brazos y las piernas relajadamente para que el pie caiga directamente debajo del cuerpo.
Quienes posean un bajo tono muscular tienden a dejar que la barriga sobresalga, sacan demasiado el pecho y la cabeza y corren con las nalgas hacia afuera.
No corra sobre la punta de los pies, el talón ha de tocar el suelo ligeramente antes de que lo haga el metatarso (porción delantera del pie).
Evite dar el tranco demasiado largo. Ello hace que el pie toque el suelo en una posición más adelantada con respecto al centro de gravedad.
Las claves para adelgazar y tonificar
Te ves con unos kilos de más y no saber por dónde empezar. Pues con este plan que te propongo y tu constancia, conseguirás tener ese físico que está en tu mente.
- En cuanto a la dieta, en términos generales, reducir los hidratos de carbono y aumentar la ingesta de proteínas. Pero si tienes algún problema de salud, consulta con un nutricionista.
- En cuanto al entrenamiento, lo ideal son los ejercicios cardiovasculares, pero debes encontrar algún deporte que te guste o no te desagrade: caminar, correr...cualquier ejercicio que te ponga en movimiento.
- Toma mucha agua para eliminar toxinas. El agua hará que te sientas saciado.
- Incorpora la sauna o el baño turco a tu rutina de ejercicio y deja que las glándulas sudoríparas hagan su función, y no olvides llevarte una botella de agua.
Consejos para comprar una buena bicicleta estática
Para muchas personas, la bicicleta estática constituye un medio adecuado para hacer ejercicio diariamente mientras se ve la televisión, escucha música, o incluso lee un libro mientras pedalea.
Una buena bicicleta fija debería medir la cantidad de trabajo realizada al pedalear contra una cantidad conocida de resistencia.
Cuanto mejor sea la bicicleta, más fácil será regular las cantidades de trabajo y seguir un programa sistemático de ejercicios. No hace falta que adquiera la más cara, pero al menos una de buena calidad.
Decídase por una bicicleta fuerte, con un peso de entre 20 y 25 kilos.
Las ruedas en suspensión de estos modelos deberían llevar pesas, estar calibradas y equilibradas.
El sillín ha de ser fuerte y ajustable. Al probar las bicicletas de más calidad, notará de inmediato cuánto más uniforme y suave es el pedaleo.
Cuanto mejor sea la bicicleta, más fácil será regular las cantidades de trabajo y seguir un programa sistemático de ejercicios. No hace falta que adquiera la más cara, pero al menos una de buena calidad.
Decídase por una bicicleta fuerte, con un peso de entre 20 y 25 kilos.
Las ruedas en suspensión de estos modelos deberían llevar pesas, estar calibradas y equilibradas.
El sillín ha de ser fuerte y ajustable. Al probar las bicicletas de más calidad, notará de inmediato cuánto más uniforme y suave es el pedaleo.
Cómo dejar de ser tan musculoso sin perder fuerza
Puede que exageraras creando músculo y ahora pretendas aligerar un poco tu cuerpo sin perder la fuerza.
Lo primero que te aconsejo es que continues con tu rutina de ejercicios pero reduciendo el peso de las mancuernas. Así, podrás tonificar sin aumentar el tamaño del músculo.
En segundo lugar, debes disminuir la ingesta de calorías (ya que estarás quemando menos energía).
Por último, será conveniente que dediques más tiempo a los ejercicios cardiovasculares y menos al levantamiento de pesas.
Lo primero que te aconsejo es que continues con tu rutina de ejercicios pero reduciendo el peso de las mancuernas. Así, podrás tonificar sin aumentar el tamaño del músculo.
En segundo lugar, debes disminuir la ingesta de calorías (ya que estarás quemando menos energía).
Por último, será conveniente que dediques más tiempo a los ejercicios cardiovasculares y menos al levantamiento de pesas.
Recomendaciones básicas de uso de una plataforma vibratoria
Si eres principiante y nunca has entrenado con plataforma vibratoria, te vendrán muy bien los siguientes consejos:
- En primer lugar, lee atentamente las normas y contraindicaciones de uso de tu plataforma.
- Respeta siempre los descansos, entre series, a mitad del entrenamiento, y de 48 horas entre entrenamiento y entrenamiento. Ten presente que las plataformas emiten vibraciones que tu cuerpo absorbe.
- Cuando entrenes, adopta posturas en las que la vibración no te llegue a la cabeza (reacomodando el peso del cuerpo)
- Las plataformas activan el sistema linfático y esto genera una pérdida de líquido. Por tanto, bebe bastante agua antes y después de entrenar.
¿Tengo que calentar antes de levantar pesas?
Un grupo muscular no puede dar de sí cuanto se requiere de él si antes no se ha calentado. Si un músculo no está lo suficientemente calentado, no puede funcionar por encima de un 85% de su capacidad. Antes de levantar pesas, te recomiento que realices un calentamiento sin pesas de aproximadamente 30 minutos. Gracias al calentamiento obtendrás:
También es primordial el calentamiento del cuello, pues es uno de los músculos más propensos a los tirones.
En invierno, inicia el calentamiento abrigado, desabrigándote a medida que se nota el calentamiento del cuerpo.
- Un aumento de fuerza en las contracciones musculares mediante la elevación de la temperatura corporal.
- Mejorarás la coordinación de los movimientos.
- Te prepararás para el principio de una actividad más intensa.
- Evitarás lesiones.
También es primordial el calentamiento del cuello, pues es uno de los músculos más propensos a los tirones.
En invierno, inicia el calentamiento abrigado, desabrigándote a medida que se nota el calentamiento del cuerpo.
El principio selectivo en el entrenamiento
Si la intensidad de los ejercicios es muy grande, es imposible soportarlo durante mucho tiempo, por lo que al elevar la intensidad hay que reducir mucho la cantidad.
Hay que seleccionar solo un ejercicio compuesto para cada grupo muscular, y con una o dos series según el individuo y cierta intensidad del ejercicio ( sin llegar al agotamiento), siendo ejecutado correctamente se logrará el estímulo máximo.
Hay que seleccionar solo un ejercicio compuesto para cada grupo muscular, y con una o dos series según el individuo y cierta intensidad del ejercicio ( sin llegar al agotamiento), siendo ejecutado correctamente se logrará el estímulo máximo.
¿Varía nuestro tono muscular a lo largo del día?
El tono muscular se define com el estado de semicontracción involuntaria en el que se encuentran los
músculos en reposo. Nuestros músculos nunca están completamente relajados. Aunque no nos demos cuenta, a lo largo del día, nuestros músculos presentan un cierto grado de contracción, con el objetivo de mantener nuestra postura, independientemente de cual sea ésta. De esta forma, el tono muscular será la fuerza que hace cada músculo de nuestro cuerpo para mantenernos erguidos, agachados, con la cabeza levantada, etc.. y que normalmente no somos conscientes.
El tono muscular varía dependiendo de la persona, antes o después de una competición, de la alimentación, del reposo o las medicaciones. Por supuesto, nuestro tono muscular no es el mismo por la mañana que por la tarde. Por la mañana suele ser más bajo que por la tarde.
El tono muscular varía dependiendo de la persona, antes o después de una competición, de la alimentación, del reposo o las medicaciones. Por supuesto, nuestro tono muscular no es el mismo por la mañana que por la tarde. Por la mañana suele ser más bajo que por la tarde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso s...
-
La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios físicos, los que se caracteriz...
-
Actividad Calorías quemadas por media hora Aerobic 178 Baloncesto 258 Badminton 125 Bolos 108 Paseo rápido ...
-
En una bicicleta elíptica podrás trabajar bíceps , tríceps, pectorales, dorsales, deltoides, abdominales , isquiotibiales, gemelos, lumba...
-
En toda sala de fitness, hay por lo menos una cinta andadora, ya que es uno de los equipos más comunes en cuanto a entrenamiento físico se ...
-
Exisen tres tipos de frecuencia cradíaca: 1 - Frecuencia cardiaca basal o en reposo . Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad ...
-
En una sesión de aeróbicos se pueden quemar unas 8 calorías por minuto, mientras que si escogemos una plataforma vibratoria, las calorías q...
-
E s un moderno y revolucionario programa de resistencia localizada . Son 55 minutos de extrema energía e intensidad, guiados por una músic...
Blog Archive
-
►
2013
(48)
- ► septiembre (1)
-
▼
2012
(177)
-
▼
noviembre
(15)
- La práctica de ejercicio evita la hinchazón de tob...
- ¿Qué es la presión sistólica y diastólica?
- Cómo mejorar la fuerza y la resistencia
- ¿Qué es la Isocinética?
- ¿Se adelgaza realizando ejercicios de tonificación...
- Causas de los posibles dolores al caminar
- Pautas generales para evitar lesiones al correr
- ¿Cuál es la técnica correcta para correr?
- Las claves para adelgazar y tonificar
- Consejos para comprar una buena bicicleta estática
- Cómo dejar de ser tan musculoso sin perder fuerza
- Recomendaciones básicas de uso de una plataforma v...
- ¿Tengo que calentar antes de levantar pesas?
- El principio selectivo en el entrenamiento
- ¿Varía nuestro tono muscular a lo largo del día?
- ► septiembre (12)
-
▼
noviembre
(15)
-
►
2011
(416)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(292)
- ► septiembre (70)