Tres ejercicios de Flexiones con pelota suiza
La técnica para saltar a la cuerda
- No debemos mirarnos los pies mientras saltamos, sino establecer un punto hacia adelante.
- Mantener la espalda recta
- No mover los brazos, manteniendo los codos cerca del cuerpo.
- Girar la cuerda con su movimiento de las muñecas.
- El salto se debe realizar con los dedos del pie y el talón.
- Hacer saltos bajos y rápidos y con una intensidad no demasiado alta.
Los mejores ejercicios de tonificación para la parte superior del cuerpo
- Press militar
- Ejercicios laterales con mancuernas
- Press tras nuca
- Press con mancuernas
- Elevaciones con mancuernas estando inclinado
- Pull over con barra y brazos semidoblados
- Fondos en paralelas
- Aberturas con mancuernas
- Press inclinado con mancuernas
- Press inclinado con barra
- Curl de bíceps con barra
- Fuerza en polea
- Rodillo de antebrazo
- Curl de antebrazo
- Curl de antebrazo a la inversa
- Cargada
- Dominada
- Remo con barra
- Jalón con polea
- Encogimiento de hombros
- Peso muerto
- Torsiones laterales
- Elevaciones de tronco laterales en tabla inclinado
- Elevaciones de piernas laterales en tabla inclinado
Subir escaleras durante 30 minutos te permite quemar entre 300 y 500 calorías
Los 5 ejercicios más importantes para desarrollar los músculos de la espalda
1.Polea al pecho
2. Remo en máquina
3. Remo inclinado con barra
4. Barra al mentón
5. Dominadas
Ejercicio para fortalecer los gemelos
Tabla de entrenamiento para el gimnasio
Ejercicios:
1. Cuádriceps y glúteos: Sentadillas. Colócate de pie con los pies paralelos o ligeramente abiertos hacia fuera, bien apoyados y separados el ancho de las caderas. Flexiona las piernas hasta la mitad, como si te sentaras en una silla, manteniendo el tronco recto y la vista al frente. 12 – 15 repeticiones.
2. Dorsal: Dominadas en barra. Comenzamos suspendidos de una barra, con una separación entre manos ligeramente superior a la anchura de los hombros y las palmas mirando hacia el frente. Desde esta posición (colgados de la barra), flexionamos los codos y tiramos del cuerpo hacia arriba hasta superar la atura de la barra con la barbilla, es importante no arquear la espalda y deshacer el movimiento de manera controlada. 8 repeticiones.
3. Tríceps y deltoides: Flexión de brazos entre dos bancos. Sitúate entre dos bancos paralelos, apoyando las manos en el borde de uno y los pies en el otro (también puede hacerse con los pies en suelo). Las piernas deben estar estiradas. Desde aquí flexionamos los codos unos 90º tratando de que no se abran, volvemos a la posición inicial y repetimos 10 veces.
4. Abdomen: Nos colocamos en el suelo apoyando únicamente los pies y los antebrazos, que deben estar paralelos (ejercicio isométrico). Elevamos el resto del cuerpo poniendo especial atención a que no se arquee la espalda, para lo que debemos contraer fuertemente el abdomen. Mantenemos esa posición entre 20 y 30 segundos.
5. Pectorales:Fondos. Nos colocamos en el suelo, apoyamos las manos con una separación ligeramente superior a la de los hombros y los pies una distancia similar a la anchura de las caderas. Separamos el cuerpo del suelo manteniendo en todo momento el abdomen contraído para que no se arquee la espalda y desde esta posición realizamos flexiones de brazos descendiendo el pecho hacia el suelo hasta que los codos estén en flexión de 90º aproximadamente. 15 repeticiones.
6. Bíceps. Curl con banda elástica. Nos colocamos de pie con una pierna algo adelantada, los pies paralelos y ambas rodillas ligeramente flexionadas. Agarramos un tensor sujetando cada extremo con una mano y pisando la parte central con el pie de la pierna adelantada. Partiendo desde una posición en la que los brazos estén a los lados del cuerpo realizamos flexiones de brazos llevando las manos hacia los hombros. 20 repeticiones.
Terminamos con un ejercicio aeróbico para quemar calorías y trabajar el corazón, que puede ser correr en la cinta, pasar a una clase colectiva de aeróbic o step, o saltar la cuerda, por ejemplo. Unos 30-40 minutos a una intensidad moderada.
Estirar y relajar la musculatura al final de la sesión.
Tabla de ejercicios para realizar en casa
Realizar esta tabla de ejercicios te llevará unos 25 minutos. Proponte un horario diario y cúmplelo sin excusas:
1. Saltar : Saltar tonifica y fortalece los muslos y favorece el funcionamiento del corazón. Además te servirá para calentar y entrar en calor, y así evitar lesiones. Salta durante unos 5 minutos.
2. Sentadillas: realiza 2 series de 10-15 repeticiones de sentadillas. Este ejercicio consiste en permanecer de pie, con las piernas un poco separadas, la espalda recta y flexionar las rodillas como si quisiéramos sentarnos en una silla imaginaria, bajar y volver a subir.
3. Abdominales: 3 series de 10-15 repeticiones de abdominales. Tumbado en la colchoneta, los codos doblados detrás de la nuca y las rodillas flexionadas. Con la exhalación, subir el tronco y mirarte el ombligo. Tomar aire al bajar.
4. Flexiones: 2 series de 10 repeticiones de flexiones. Este ejercicio fortalece nuestra parte superior del cuerpo. Si eres principiante, apoya las rodillas en suelo (es más sencillo que apoyando solo la punta de los pies) y las manos a la altura de los hombros. Bajas el cuerpo y vuelvas a subir, siempre con el abdomen en tensión.
Ejercicio completo en la piscina
En una piscina donde hagas pie, intenta correr lo más rápido posible alrededor de ella. Utiliza unas mancuernas o pesas de corcho, te ayudarán a trabajar los brazos, ya que ejercen resistencia.
Los 3 ejercicios "básicos" del gimnasio
Ejercicio para tonificar a la vez abdomen y piernas
Ejercicio de abdominales en la piscina
Ejercicio para abdomen y hombros en la piscina
Ejercicio para piernas en la piscina
Ejercicio para brazos en la piscina
Rutina de ejercicios de abdominales para principiantes
1.Tiéndete en la colchoneta y apoya las piernas en una silla. La espalda totalmete pegada al suelo. Codos abiertos detrás de la nuca. Espira al subir el tronco e inspira al bajar. Si se tiene dolor de cuello, ayúdate para subir el tronco de la colchoneta. Apriete el abdomen todo el tiempo. Realiza tres series de 10 repeticiones cada una.
2. En la misma posición, inhala, y cada vez que sueltes el aire, lleva el ombligo hacia la columna, es decir, hunde la barriga como si quisieras que toque el suelo, no hace falta otro movimiento. La tensión debe durar unos 5 segundos. Repite el ejercicio unas 20 veces.
3. Tumbado boca arriba, eleva las piernas al techo un poco flexionadas. Para que no se te curve la zona lumbar, coloca tus manos debajo de los glúteos. Ahora da saltitos pequeños con los glúteos. Realiza tres series de 10 repeticiones.
Tabla de ejercicios para glúteos y piernas
- Sentadillas: 4 series de 8 repeticiones
- Extensión lateral de cadera: (serie acostado de lado) 4 series de 15 repeticiones con cada pierna.
- Extensión posterior de cadera: (a cuatro patas, llevar una pierna atrás y subir y bajar la pierna) 4 series de 15 repeticiones con cada pierna.
Ejercicio para fortalecer los glúteos
Alternativamente, puedes hacer este ejercicio en el suelo, o con la ayuda de una pelota suiza.
Tabla de ejercicios para realizar en casa
1. Sentadillas
Coloca los pies paralelos, con las puntas ligeramente hacia fuera y haz el gesto de sentarte poniendo todo el peso en tus talones.
Repeticiones. Haz 3 series de entre 10 y 25 repeticiones. Variante. Junta los pies, da un paso grande hacia atrás manteniendo arriba el talón, y lleva la rodilla hacia el suelo; hazlo con cada pierna de forma alternativa. Para aumentar la intensidad de este ejercicio puedes coger algo pesado entre tus brazos.
2. Dorsal
De pie, flexiona la pierna de alante y apóyate en ella. Coge una pesita (o una botella de agua) y tira hacia atrás del codo sin mover la espalda (comienza el ejercicio con el brazo extendido hacia el suelo).
Repeticiones. Haz 2 series de entre 10 y 20 repeticiones.
3. Hombro
En el suelo, con una rodilla alante, haz aperturas de brazos con 2 pesitas o dos botellas de agua. Mantén los brazos ligeramente flexionados y súbelos de manera que hombro, codo y mano estén alineados.
Repeticiones. Haz 3 series de entre 10 y 25 repeticiones.
4. Tríceps
Apoya las manos en el borde de un escalón o un sillón, mantén la espalda recta y baja llevando los codos hacia atrás.
Repeticiones. Series de entre 8 y 15 repeticiones.
5. Glúteos
En cuadrupedia ("a cuatro patas"), abre las piernas el ancho de la cadera y coloca las manos debajo de los hombros. Flexiona una pierna a 90º, dobla el pie y llévalo hacia el techo sin variar la posición ni bajar la rodilla.
Repeticiones. Haz 3 series de entre 15 y 25 repeticiones con cada pierna.
6. Flexiones
Abre bien los brazos, apoya las rodillas y alinea tu cuerpo de manera que no sobresalga el culo ni arquees la espalda. Baja con los codos bien abiertos y acercando el pecho al suelo.
Repeticiones. Haz 3 series de entre 8 y 15 repeticiones.
7. Abdominales inferiores
Apoya las manos debajo del trasero, estira las piernas, junta los pies y lleva los talones hacia el techo sin levantar demasiado la espalda. Cada vez que subas, sopla.
Repeticiones. Haz 3 series de entre 12 y 25 repeticiones.
8. Abdominales oblicuos
Apoya los pies, sujeta la cabeza con una mano, sube hacia arriba y después gira hasta tocar la rodilla con la mano contraria. Regresa al suelo pasando primero por el centro y luego bajando.
Repeticiones. Haz 3 series de entre 123 y 25 repeticiones.
9. Abdominales superiores.
Mantén las piernas flexionadas con los pies apoyados. Sujeta la cabeza con los brazos y mantenlos abiertos. Sube ligeramente el tronco con la barbillas arriba mientras soplas.
Repeticiones. Haz 3 series de entre 12 y 25 repeticiones.
10. Pecho
Túmbate boca arriba con las piernas flexionadas, coloca los brazos a 90º (alineando hombro, codo y muñecas) y desde esa posición estira los brazos y vuelve a flexionarlos.
Repeticiones. Haz 3 series de entre 8 y 15 repeticiones
Entradas populares
-
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso s...
-
La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios físicos, los que se caracteriz...
-
Actividad Calorías quemadas por media hora Aerobic 178 Baloncesto 258 Badminton 125 Bolos 108 Paseo rápido ...
-
En una bicicleta elíptica podrás trabajar bíceps , tríceps, pectorales, dorsales, deltoides, abdominales , isquiotibiales, gemelos, lumba...
-
En toda sala de fitness, hay por lo menos una cinta andadora, ya que es uno de los equipos más comunes en cuanto a entrenamiento físico se ...
-
Exisen tres tipos de frecuencia cradíaca: 1 - Frecuencia cardiaca basal o en reposo . Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad ...
-
En una sesión de aeróbicos se pueden quemar unas 8 calorías por minuto, mientras que si escogemos una plataforma vibratoria, las calorías q...
-
E s un moderno y revolucionario programa de resistencia localizada . Son 55 minutos de extrema energía e intensidad, guiados por una músic...
Blog Archive
-
►
2013
(48)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(177)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(416)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(292)
- ► septiembre (70)