* Baja los niveles de colesterol.
* Colabora en el control de la hipertensión y la diabetes.
* Previene la obesidad.
* Reduce el estrés gracias a la desconexión de la rutina cotidiana y la liberación de energías.
deporte y obesidad
La terapia física es un recurso de gran importancia para el tratamiento y prevención de la obesidad. Su influencia supera el ámbito de lo físico, alcanzando ampliamente los niveles de lo psicológico y social. El avance de un estilo de vida cada vez más sedentario impone tomar medidas preventivas. Es aconsejable orientarlas tanto hacia la edad escolar como hacia la acción de la mujer como agente de salud para su familia. Por otro lado la creación de un plan especialmente dirigido a la población obesa sería de gran valor. Dado que la obesidad es una enfermedad multifactorial, en el programa debería contemplarse los siguientes aspectos: médico, nutricional, físico, psicológico y social. De esta manera el paciente obeso estaría acompañado y guiado en todas las causas que motivan y potencian su enfermedad.
¿Cómo debo trabajar en el gimnasio?
La práctica deportiva es una de las recomendaciones más habituales para mantener un buen tono físico. En este sentido, las sesiones en gimnasios resultan una oferta atractiva seguida por miles de ciudadanos que se afanan por corregir su exceso de calorías y por mantener o recuperar su forma. Sin embargo, el ejercicio en general y en estos locales en particular, ha de realizarse con las debidas precauciones, ya que su ejecución mala puede provocar la aparición de molestias y lesiones.
Lo más importante es combinar ejercicios de musculación, flexibilidad y aeróbicos. Hay que ejercitar todos los músculos armónicamente y eso se logra mediante un programa que el instructor del gimnasio te puede preparar.
Lo primero y principal a la hora de llegar a un gimnasio es hacer una entrada en calor. El calentamiento lo que hace es fomentar la secreción de hormonas cuya función es incrementar la frecuencia cardiaca, un mayor flujo sanguíneo a los músculos, produce una lubricación en las articulaciones, lo que permite una mejor movilidad articular. Todo este permite evitar lesiones y tener una mejor predisposición a la hora de trabajar. El tiempo y la intensidad dependerán del trabajo que realizaremos después.
A la hora de trabajar nuestro cuerpo existen muchos métodos, como son el trabajo de la fuerza, hipertrofia, resistencia y potencia. Cada una tiene un objetivo muy diferente y su forma de trabajar puede variar mucho. Ten claro tu objetivo y solicita asesoramiento al instructor.
QUÉ ES EL G.A.P.
Es una técnica especialmente dirigida para mantener en forma estos grupos musculares: glúteos, abdominales y piernas, haciendo que tengas un cuerpo perfecto gracias a los ejercicios específicos y todo al ritmo de la música.
Practicar GAP es realizar un conjunto de ejercicios dedicados a fortalecer y a tonificar este triángulo maligno culpable de muchos de nuestros quebraderos de cabeza. La acumulación de grasas en estas zonas suele ser frecuente, sobre todo en las mujeres, y los problemas derivados de su falta de entrenamiento son la flacidez de la piel, la mala circulación y la falta de tono.
Éstos son algunos de sus beneficios:
1. Se tonifican y fortalecen los glúteos, las piernas y el abdominal.
2. Su práctica corrige desviaciones de columna y mejora la postura.
3. La figura se realza y se define
4. Evita y previene la incontinencia urinaria
TABLA DE CALORIAS QUEMADAS POR ACTIVIDAD DEPORTIVA
Actividad | Calorías quemadas por media hora |
Aerobic | 178 |
Baloncesto | 258 |
Badminton | 125 |
Bolos | 108 |
Paseo rápido | 150 |
Bicicleta | 150 |
Bailar | 130 |
Conducir | 50 |
Pescar | 114 |
Hacer jardinería | 150-200 |
Jugar a golf | 108 |
Hockey | 249 |
Montar caballo | 255 |
Hacer tareas domésticas | 75-125 |
Patinar sobre hielo | 314 |
Hacer footing | 300-450 |
Judo | 363 |
Montañerismo | 270 |
Remar | 378 |
Patinar sobre ruedas | 315 |
Correr | 325 |
Sentarse a la mesa de trabajo | 50 |
Esquiar | 252 |
Ir por las escaleras hacia abajo | 210 |
Ir por las escaleras hacia arriba | 300-500 |
Nadar | 250 |
Tenis | 261 |
Voleibol | 93 |
Ver la tele | 50 |
Andar sin prisas (1.5-3 km/hora) | 60-75 |
Andar sin prisas (4.8 km/hora) | 150 |
Andar más rápido (6 km/hora) | 180 |
Andar muy rápido (7.5 km/hora) | 200-240 |
Haz búsquedas con Live Search, ¡todas tus búsquedas tienen premio!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso s...
-
La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios físicos, los que se caracteriz...
-
Actividad Calorías quemadas por media hora Aerobic 178 Baloncesto 258 Badminton 125 Bolos 108 Paseo rápido ...
-
En una bicicleta elíptica podrás trabajar bíceps , tríceps, pectorales, dorsales, deltoides, abdominales , isquiotibiales, gemelos, lumba...
-
En toda sala de fitness, hay por lo menos una cinta andadora, ya que es uno de los equipos más comunes en cuanto a entrenamiento físico se ...
-
Exisen tres tipos de frecuencia cradíaca: 1 - Frecuencia cardiaca basal o en reposo . Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad ...
-
En una sesión de aeróbicos se pueden quemar unas 8 calorías por minuto, mientras que si escogemos una plataforma vibratoria, las calorías q...
-
E s un moderno y revolucionario programa de resistencia localizada . Son 55 minutos de extrema energía e intensidad, guiados por una músic...
Blog Archive
-
►
2013
(48)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(177)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(416)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(292)
- ► septiembre (70)