Las máquinas del gimnasio: la de Abdominales

Esta máquina facilita el trabajo de la zona abdominal, con una sobrecarga mayor que la que se soporta haciendo este mismo ejercicio en el suelo.
Endurece y da forma a los músculos abdominales. Este tipo de ejercicios no sirve para reducir estómago,sino para darle más forma. Precauciones: A la hora de colocarse en la máquina para realizar el ejercicio,conviene flexionar la columna vertebral y no el tronco. Para quienes padecen problemas de lumbares o de espalda,este ejercicio puede ser contraproducente,porque hará que la columna trabaje innecesariamente y agrave los problemas.

La sobrecarga muscular

El síndrome de sobrecarga se produce por la repetición prolongada de movimientos que sobreexcitan determinado grupo muscular; es decir, ocurre cuando nuestros músculos se acaban cargando demasiado y allí corremos el riesgo de sufrir una lesión. Los más afectados pertenecen a las extremidades superiores, así como a los del cuello y hombros.
Son varios los tipos de lesiones que podemos padecer por un exceso de entrenamiento: tendinitis, fascitis y fracturas de sobrecarga son algunos de los males relacionados con esta problemática. 
Para prevenir todo este tipo de situaciones es fundamental tener en cuenta consejos como tener un plan de entrenamiento personalizado, cuidar el terreno en el cual realizamos la actividad , llevar una dieta rica en fibras, o realizar siempre un buen calentamiento previo antes de comenzar con cualquier deporte. 
Para aliviar un poco el dolor, se recomienda masaje, estiramiento y calor local.

Las agujetas: cómo combatirlas

Las agujetas surgen como consecuencia del sobreesfuerzo de la musculatura, lo cual provoca micro roturas de las fibras musculares, dando lugar a la inflamación del músculo afectado. Es la propia inflamación la que provoca el dolor, que suele llegar a su punto álgido entre las 24 y 48 horas del ejercicio desmesurado. El dolor que aparece atiende a dos razones: bien porque la fibra muscular es débil y no es capaz de sostener el nivel de ejercicio, o bien porque se realiza un trabajo muscular cuando se está desentrenado y la fibra no es capaz de soportarlo.
Si no se está en forma, hay que evitar que las primeras sesiones de entrenamiento o de actividad física sean muy intensas, y en general, no aumentar bruscamente la intensidad del ejercicio.

Las Máquinas del Gimnasio: El Press


Se agrupan bajo esta denominación todos los ejercicios de empuje. Hay dos tipos:
  1. El press para pecho, donde se trabaja la zona pectoral, pero también afecta triceps. El trabajo de empuje se debe realizar lenta y controladamente.
  2. El press militar o trasnuca, con el que se ejercitan los hombros, se eleva la barra desde los hombros hacia arriba.Trabaja el músculo desltoides.
Precauciones: calentar y trabajar con el peso correcto para evitar que el músculo sufra más de la cuenta y evitar lesiones como la tendinitis.

Comer plátanos para rendir mejor en el gimnasio


Para rendir al máximo  a la hora de practicar algún ejercicio aeróbico, es importante conocer qué alimentos son los más adecuados y en qué cantidad se han de tomar.
Los alimentos recomendados serán distintos según se trate de un ejercicio que dure entre 30 y 90 minutos u otro que se alargue más de 2 horas. Los ejercicios de corta duración, como una sesión de gimnasio con aparatos, de spinning y similares, requieren que se tome antes de comenzar la prueba deportiva cantidad suficiente de líquido y alimentos ricos en hidratos de carbono. Además de los cereales, se recomiendan en especial las frutas, puesto que contienen hidratos de carbono simples, también llamados azúcares, que poseen un índice glucémico medio o bajo.

Las frutas, en general, presentan un índice glucémico medio o bajo -menor de 69-, aunque con excepciones. Por ejemplo, el plátano tiene un índice superior al resto de frutas, en concreto de 84. Por esta razón, al comerlo se van liberando progresivamente los hidratos de carbono de una forma más rápida que si se consumen otras frutas como la naranja o la manzana.
La liberación de azúcares tras su consumo dura entre 60 y 90 minutos, justo el tiempo que se suele dedicar a una sesión de ejercicio normal -el que se realiza para mantener o mejorar el tono muscular- y a una intensidad moderada. 
Además,  el plátano es un buen hidrato de carbono que nos ayuda a recuperarnos antes del entrenamiento.Otra de las virtudes que cabe resaltar del plátano es su alto contenido en minerales entre los que destaca el potasio. Éste ayuda a recular nuestro metabolismo, y hace que se equilibren los niveles de agua, contrarrestando el efecto que el sodio puede provocar en muchas personas que tienden a retener líquidos. Por esto, el plátano puede ser un buen aliado para mantener una buena circulación de líquidos en el organismo y evitar las indeseadas acumulaciones.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET