Consejos para tener más energía de forma natural

1. La música. Si quieres tener más energía haciendo ejercicio, utiliza la música que te guste; alegre, energética o relajante, depende de lo que necesites para recobrar tu energía.
2. Adecuadas horas de sueño.  Por lo menos debes dormir 6 horas diarias.
3. Café, con moderación. La cafeína es muy buena para la salud si se consume en cantidades adecuadas.
4. Respirar adecuadamente.  Si respiramos bien y profundamente o si de repente nos damos unos minutos para concentrarnos en nuestra respiración, nos sorprenderemos de lo que puede hacer con nuestros niveles de oxígeno y de energía.
5. Ginseng . Tomados en los periodos de más estrés o de trabajo pesado, sirven para potenciar nuestra respuesta cerebral de manera natural.
6. Ejercicio.  La energía se estanca si no te mueves, no importa que sólo camines, ese simple hecho activa enormemente los niveles de energía.
7. Toma duchas con agua fresca. No lo hagas siempre con agua caliente o al final date un regaderazo con agua fría para activar la circulación sanguínea y aumentar tu sistema inmune.
8. Diviértete y trata de salir los fines de semana. No tienen que ser grandes vacaciones; sol y aire fresco son los mejores recuperadores de nuestros niveles energéticos.
 

¿Qué tipo de ejercicio físico mejora la autoestima?

Lo importante es optar por un ejercicio que nos agrade y nos haga sentir cómodos y relajados. Existen muchos ejercicios para mejorar nuestra autoestima, muchas personas optan por realizar ejercicios aeróbicos, levantar pesas o realizar alguna práctica deportiva más relajada como yoga o Pilates.
Es muy importante que se disfrute con estos ejercicios, en vez de forzarnos a hacer algo que no se desea o no nos agrada. 
Cuando se obtengan los resultados que se desean, nos sentiremos mejor por haber obtenido los resultados esperados.
Cuando se haya alcanzado los objetivos propuestos, ya sea ganar o perder peso, contar con más elasticidad y resistencia, deben seguir haciendo ejercicio físico e incorporar este hábito a nuestra rutina diaria para no perder los buenos hábitos obtenidos.

¿Para qué sirve una bicicleta elíptica?

En una bicicleta elíptica podrás trabajar bíceps , tríceps, pectorales, dorsales, deltoides, abdominales , isquiotibiales, gemelos, lumbares, glúteos, cuádriceps y sóleos.
Con esta máquina harás ejercicio aeróbico sin impactos y sin molestias para las articulaciones, pero tonificando los músculos y reduciendo grasa.
Beneficios:
  • Desarrolla la resistencia aeróbica. 
  • Ayuda a combatir el estrés y la obesidad. 
  • Ayuda a recuperar lesiones. 
  • Mejora la coordinación y el sentido del equilibrio.
  • Tonifica, sobre todo, la parte inferior del cuerpo.

¿Es perjudicial tomar muchas bebidas energéticas?

Las bebidas energéticas son excitantes y tienen un efecto claro sobre la persona que las consume. Su consumo incontrolado puede tener efectos adversos para la salud.
El consumo moderado de bebidas energéticas (1 a 2 latas de 250 mL.) no supone riesgos para la salud (exceptuando niños, embarazadas o personas enfermas). Los efectos a  dosis bajas dependerán de la sensibilidad y el hábito de la persona a la cafeína.
Cuando las cantidades de cafeína que ingerimos aumentan por encima de 300 mg., los síntomas que van apareciendo son nerviosismo, palpitaciones, aumento de la tensión arterial, ansiedad, depresión, vómitos, náuseas, temblores, insomnio y deshidratación por aumento de la diuresis. Cuando abandonamos el consumo de cafeína, los síntomas asociados son, dolor de cabeza, rigidez muscular y dificultad para concentrarse.

La mala colocación de los elementos de la bicicleta y sus consecuencias

Salir en bicicleta no tiene porqué ocasionarnos lesiones. Para prevenirlas, fíjate en cómo tienes las partes de tu bici:
- Sillín demasiado bajo: Puede ocasionar molestias o dolor en la parte anterior de la rodilla. Al forzar una mayor flexión, se produce una mayor tensión en la rótula (tendinosis rotuliana).
- Sillín demasiado alto: Sobreextender las piernas puede producir tendinosis en el tendón de Aquiles y, sobrecargas en la espalda (zona lumbar y cadera).
- Sillín demasiado retrasado: Cuando las piernas se estiran excesivamente ocurre lo mismo que si el sillín está demasiado alto, riesgo de sobrecarga en el tendón de Aquiles y en la parte inferior de la espalda.
- Manillar demasiado bajo: La altura del manillar, varia en función de la experiencia y condición física del ciclista. Una ubicación muy baja implica de forma más intensa a los músculos de la espalda y a los extensores de brazo en los cambios de peso.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET