Efectos de realizar siempre la misma rutina de entrenamiento

Entrenar igual por espacio de más de 6 - 8 semanas suele conducir a una adaptación del cuerpo o de la mente (o de ambos) al entrenamiento, disminuyendo considerablemente la intensidad. Es necesario variar los ejercicios, el número de series, de repeticiones, superseries...  es decir, que la tabla de entrenamiento se varíe cada cierto tiempo para lograr que los músculos no se acostumbren a unos determinados movimientos y unas cargas concretas. Por tanto, el cambio de rutinas es esencial. Además, te servirá para motivarte.

Recomendaciones ante una lesión deportiva

1. La utilización de cremas, pomadas y aceites que aumentan el calor de los tejidos no es solución al problema.
2. En lesiones recientes debe descartarse por completo la aplicación de calor como medida terapéutica. Al contrario, generalmente debe recurrirse al hielo dentro de las 72 primeras horas.
3. En desgarros musculares es necesario aplicar hielo durante dos o tres horas y más tarde fijarlo mediante vendaje compresivo. En distensiones musculares, en cambio, se han de realizar masajes con hielo y calor una vez pasadas 48 horas.
4. Debe evitarse realizar cualquier actividad física antes de que la lesión esté completamente recuperada, reanudando el entrenamiento de forma progresiva, con los debidos cuidados y protecciones.
5. Como medida de prevención, el entrenamiento ha de adecuarse a la actividad habitual o deportiva de cada persona. De este modo, se mejora la fuerza, la velocidad, la resistencia y la coordinación. En el entrenamiento se han de contemplar además ejercicios de precalentamiento.
6. Es importante realizar una buena hidratación durante y después de los entrenamientos.
7. Deben corregirse las malas posturas en las piernas y los errores técnicos en la realización de una actividad. Es muy importante además realizar estiramientos suaves antes y después del ejercicio.
8. Se ha de elegir correctamente el calzado que se vaya a utilizar durante la actividad física.

Mi pareja pierde peso antes que yo, ¿por qué?

Aún siguiendo la misma rutina de ejercicios, los hombres pierden peso más rápido que las mujeres. Ellos tienen más masa muscular y pueden quemar hasta 30 o 40% más calorías que una mujer que siga la misma clase de entrenamiento. Así que si deciden entrenar juntos, tómenlo en cuenta y no se frustren por no ver los mismos resultados. Eso si, una gran ventaja de ejercitarse juntos es que la mujer se hace más competitiva.

Las partes de una clase de Spinning

La sesión de spinning tiene una duración aproximada de unos cuarenta y cinco minutos. Dicha sesión esta compuesta por cuatro partes perfectamente definidas y diferenciadas: El calentamiento, la fase principal, la vuelta a la calma y el estiramiento final.
El calentamiento:
Es el comienzo de la sesión y tiene una duración que oscila de cinco a diez minutos, en los cuales y mediante un pedaleo suave calentamos los músculos principales, preparando el ritmo cardiovascular y cardiorespiratotrio para un esfuerzo de mayor intensidad.
La fase principal:
Es la fase que va inmediatamente a continuación del calentamiento y tien una duración aproximada de  treinta minutos, en los cuales la intensidad del pedaleo se incrementa provocando un aumento de las pulsaciones.  En esta fase realizamos un trabajo que,  pautado por el instructor,  configurará el objetivo de la sesión. Esta sesión podrá tener un caracter de entrenamiento cardiovascular, quemagrasas o de resistencia muscular.
La vuelta a la calma:
A continuación de la fase principal y con una duración aproximada de unos cinco minutos, tiene un objetivo claro bajar nuestras pulsaciones, reduciendo nuestro ritmo cardiaco y respiratorio hacia su ritmo en reposo.
El estiramiento final:
 A continuación de la vuelta a la calma y con una duración aproximada de cinco a diez minutos pone punto y final a nuestra sesión de spinnig, estirando nuestros músculos, evitando así en la medida de lo posible las agujetas, calambres, contracturas y posibles lesiones dejando nuestros músculos perfectamente preparados para la siguiente sesión.

Cómo hacer Lunges para endurecer glúteos y piernas

Al igual que las sentadillas, con los Lunges trabajarás todos los grandes músculos de la parte inferior del cuerpo: glúteos y cuádriceps.
Los Lunges son unos ejercicios un poco más avanzados que sentadillas, contribuyendo a mejorar su balance. Tome un gran paso hacia adelante, manteniendo su columna vertebral en una posición neutral. Doblar su rodilla delante a unos 90 grados, centrándose en el mantenimiento de peso en la espalda.
Puedes realizarlo sobre una plataforma o step para intensificar el trabajo de ambas piernas. Pero no es recomendable si tienes problemas en las rodillas.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET