¿Qué puedo hacer para que a mi hijo le guste hacer deporte?

Además de muchos otros beneficios, el ejercicio periódico puede ayudar a prevenir graves problemas de salud asociados con el sobrepeso y la obesidad, problemas tan actuales en nuestros hijos.
En general, los niños a partir de los dos años necesitan como mínimo 60 minutos de ejercicios cada día. No es necesario que se realicen estos 60 minutos de una sola vez. Puede lograrse durante el día a través de momentos de actividad más breves.
Sea un modelo saludable a seguir para su hijo. Haga ejercicios o manténgase activo físicamente en su vida diaria, y planifique salidas familiares activas.
Aliente a su hijo (pero no lo presione) para que se involucre en actividades de equipo o en grupo. Algunos niños disfrutan el aspecto social de ser parte de un equipo, como el fútbol , la gimnasia, el baloncesto, el béisbol para niños pequeños y practicar danzas. Otros niños pueden sentirse presionados o avergonzados en un entorno de equipos y prefieren otros tipos de actividades en grupo como saltar la comba, el juego de persecución o jugar al escondite.

Las actividades que pueden hacerse en solitario pueden ser atractivas para otros niños. Entre otras se incluyen montar en bicicleta, jugar en una estructura de barras para juegos infantiles, jugar con la mascota de la familia, saltar en un trampolín, caminar, patinar o nadar.

Cuando se trata de actividades físicas, hay algo para todos. Con un poco de prueba y error, usted puede ayudar a que su hijo encuentre la actividad apropiada para su personalidad.

Nunca he hecho ejercicio físico, ¿con qué deporte empezar?

Los ejercicios aeróbicos, que aumentan los latidos de su corazón y mueven grupos de músculos grandes (tales como los músculos de sus piernas o brazos) son los más recomendados para los que empiezan a hacer deporte. Escoja una actividad que le guste, y que pueda empezar lentamente y aumentar gradualmente hasta que se haya acostumbrado. El caminar es muy popular y no requiere ningún equipo en especial. Otros ejercicios buenos incluyen la natación, ciclismo, correr y bailar. Tomar las escaleras en vez del ascensor, o caminar en vez de conducir, también puede ser una buena manera para comenzar a ser más activo.

A medida que envejecemos, necesitamos menos calorías para cubrir nuestros requerimientos nutricionales.

Si en este momento, tu ingesta diaria debe ser de 2000 calorías, diez años después, necesitarás 1800 calorías. Por lo que si sigues consumiendo las mismas calorías que en el presente, tendrás un excedente de 200 calorías diarias que se traducirían en una ganancia de mas de 10 kilos anuales. Por esta razón, es indispensable que a medida que transcurren tus años de vida, aumentes progresivamente la práctica de ejercicios físicos, para evitar el sobrepeso.

¿Es recomendable correr con pesas?

Correr con pesas significa un aumento en la exigencia física y un consumo de calorías mayor. Pero también es cierto que nos cansaremos más rápidamente y correremos más lento.
Si llevamos las pesas en las manos mientras corremos, el movimiento de balanceo de las mancuernas,  no llega a ser lo suficientemente específico como para tonificar o desarrollar los músculos de la zona. Sirve para aumentar la resistencia física pero, por otro lado, algunos entrenadores sostienen que reduce la agilidad.
Si las llevamos en los tobillos, puede llevar a sufrir una lesión, ya que se impide realizar el movimiento correctamente. De todos modos, decir que las pesas para correr que se usan en los tobillos nunca deben sobrepasar los 3 o 5 kilos como mucho, y siempre y cuando estés acostumbrado a grandes esfuerzos físicos.

Rutina de entrenamiento para principiantes

Si has empezado hace poco a practicar ejercicios, es aconsejable que tu rutina de entrenamiento la realices tres días a la semana y te dediques a descansar los días restantes.  Los ejercicios más recomendables para principiantes son aquellos que más cantidad de músculos involucran. De esta manera se logra ir mejorando la tonicidad y la fortaleza de los músculos de una forma más armónica y equilibrada.


Abdominales: 3 series de 20 repeticiones.
Flexiones de brazos: 3 series de 15.
Sentadillas: 3 series de 15.
Ejercicios aeróbicos: es fundamental incluir algún ejercicio aeróbico como correr. Para comenzar podemos caminar a ritmo rápido por 3’ minutos antes de lanzarnos a correr. Recuerda que, como mínimo, la actividad aeróbica debe mantenerse 20 minutos.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET