Tipos de ejercicios en el Aquaerobic

Es una modalidad de gimnasia acuática que trabaja fundamentalmente a nivel cardiovascular y suele practicarse con coreografías. El aquaerobic es una gimnasia que se práctica en piscinas de poca profundidad, de 1,20 a 1,50 m. y la temperatura del agua debe estar entre 28º C y 31º C.

Los ejercicios practicados en el aquaerobic se dividen en tres grupos:
-Ejercicios de bajo impacto: los pies siempre están apoyados en el suelo de la piscina, realizando deslizamientos suaves.
-Ejercicios de alto impacto: los pies pierden el contacto con el suelo debido a los saltos y a la proyección del cuerpo hacia arriba.
-Ejercicios sin impacto: el cuerpo permanece flotando.
 
Esta disciplina deportiva está recomendada para todos, en especial, si tienes problemas en la articulaciones.

Qué ejercicio practicar dependiendo de tu carácter

 Nuestro carácter nos influye a la hora de hacer deporte. Escoger las actividades deportivas dejándote guiar por tu carácter puede ser una buena manera de encontrar una que realmente te guste y, en consecuencia, no abandonarla a la primera de cambio.
Para los inconstantes : Si perteneces a este grupo las clases dirigidas pueden ayudarte a adquirir un mayor compromiso. Y si son actividades con un plus de diversión, mejor.
 Si eres extrovertido lo tuyo son los ejercicios en grupo. El secreto para encontrar una actividad que te “enganche” puede estar en las clases de baile o en formar parte de un equipo amateur de algún deporte que te guste (baloncesto, fútbol, voleibol…).
Si eres reservado e introvertido pueden ser más adecuados los ejercicios pensados para hacer a solos, como la natación o una rutina “típica” de gimnasio.
Si eres muy activo y acelerado   seguramente disfrutas con las emociones fuertes. Elige disciplinas de alto impacto, como el spinning, los steps o el aeróbic.
Si eres calmado es mejor que escojas actividades como el yoga, la danza del vientre, el pilates, el streching o el tai-chi: potenciarás el equilibrio entre cuerpo y mente y también tu serenidad natural.

Qué ejercicio realizar dependiendo del tipo de cuerpo que tengas

Es muy importante conocer el tipo de cuerpo que se posee a la hora de realizar ejercicios físicos. Existen tres clases de cuerpo: ectomorfos, endomorfos y mesomorfos.
Cuerpos Ectomorfos: Estos cuerpos tienen brazos y piernas largas, pero torsos reducidos en tamaño. Las manos y los pies son largos y delgados, al igual que los músculos. Claro está, que las personas que poseen este tipo de cuerpo son propensas a ser delgadas también.
A estos cuerpos les cuesta desarrollar los músculos por medio de los ejercicios, es por eso que necesitan demasiado entrenamiento con pesas y ejercicios aeróbicos. Por lo general deben alimentarse más que el resto ya que son los típicos cuerpos que comen sin engordar.
Cuerpos Endomorfos: Este tipo de cuerpos son los que son propensos a almacenar grasas, las caderas son con forma redondeada al igual que la cara, cuello corto y son carentes de musculatura.
La alimentación debe ser saludable y el ejercicio a realizar debe ser el aeróbico y optar por caminar, correr, andar en bicicleta para de esta forma quemar las grasas. A su vez deben realizar una rutina de musculatura para desarrollar los músculos, pero preferiblemente con muchas repeticiones y poco peso.
Cuerpos Mesomorfos: La contextura muscular de esta clase de cuerpos es sólida, con torso estilizado y pecho desarrollado. Las personas que poseen este cuerpo son por lo general fuertes, por lo que ganan musculatura con facilidad.
Los ejercicios deben ser variados; desde pesas, aeróbicos, yoga y pilates; todos estos ejercicios ayudan a desarrollar, flexibilizar y tonificar todos los músculos.

Ejercicio con pesas para fortalecer femorales

Si practicas este ejercicio por primera vez, debes procurar colocar poco peso en las pesas para no tener dolores musculares posteriores. Puedes empezar colocando una pesa de 5 kilos en cada lado y cada semana le agregas 5 más para que el músculo se ponga fuerte.
Para no lesionarte la espalda, es importante mantener tu espalda recta ( y la pelvis neutra) en todo momento, las piernas deben estar levemente flexionadas. Flexiona hacia delante tu espalda hasta que ésta permanezca recta, si se empieza a arquear, sube. Al descender la espalda, estira completamente tus bíceps femorales y sube luego lentamente hasta llevar la barra ligeramente por encima de las rodillas.

Partes del cuerpo donde se puede tomar el pulso

El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso.

Los sitios donde se puede tomar el pulso son :

* En la sién (temporal)
* En el cuello (carotídeo)
* Parte interna del brazo (humeral)
* En la muñeca (radial)
* Parte interna del pliegue del codo (cubital)
* En la ingle (femoral)
* En el dorso del pie (pedio)
* Los más comunes son el pulso radial y el carotídeo.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET