- La fibra y las proteínas son el combustible de nuestro cuerpo. La fibra ayuda a prevenir el estreñimiento (que puede hacer que usted se sienta lento) y las proteínas ayudan a mantener los músculos fuertes.
- Acostúmbrese a realizar cinco comidas diarias para mantener el nivel de azúcar en sangre constante a lo largo de día.
- Incremente el consumo de alimentos ricos en vitaminas B y hierro.
- Manténgase hidratado todo el día; el agua o las infusiones nos ayudan a hidratarnos; es necesario hidratarse correctamente y por ello hay que beber aunque no tengamos sed.
- Un poquito de ejercicio físico a diario. Si 30 minutos de ejercicio físico al día le parecen mucho para empezar, realice 10 minutos tres veces al día.
Consejos para combatir la fatiga
Hay momentos en los que nos sentimos especialmente cansados, éstos son algunos consejos para poder aprovechar toda nuestra energía natural:
Proteinas para el Desarrollo Muscular
- CARNE ROJA MAGRA
- PECHUGA DE POLLO SIN PIEL
- PECHUGA DE PAVO SIN PIEL
- HUEVOS COMPLETOS
- CLARAS DE HUEVO
- QUESOS DESCREMADOS
- LECHE DESCREMADA
- YOGUR DESCREMADO
El calentamiento: mejora el rendimiento y previene lesiones
Antes de iniciar la actividad deportiva, el calentamiento de nuestros músculos evitará lesiones y nos permitirá obtener el máximo rendimiento.
Mejora el rendimiento
El calentamiento propicia una buena adaptación de los músculos al ejercicio, y este acercamiento progresivo al trabajo físico obtiene como resultado una mejor respuesta de los grupos musculares, del sistema cardiovascular y del respiratorio, que funcionan de una manera armónica y nada forzada.
El hecho de que el cuerpo comience con una actividad física suave hace que se produzca una redistribución del volumen sanguíneo. En realidad, lo que ocurre es que la sangre de las zonas que no se están ejercitando se traslada a aquellas que sí están en uso, de modo que los músculos se encuentran con una llegada mayor de sangre repleta de oxígeno. Esta nueva sangre, rica en oxígeno y otros nutrientes, supone una oxigenación extra que los músculos agradecerán. Además, les beneficiará
el aumento de temperatura que experimenta el cuerpo como consecuencia de la puesta en marcha de todo el organismo.
Previene las lesiones
Tras un calentamiento previo el aparato locomotor responde con mayor facilidad al esfuerzo físico. Por tanto, las posibilidades de sufrir una lesión disminuyen significativamente.
Siguiendo el mismo principio de acercamiento progresivo a la actividad física, con la sesión de calentamiento se benefician no sólo los músculos, sino también los tendones y los ligamentos, víctimas frecuente de lesiones. Todos ellos celebran la mejora en el riego sanguíneo y el aumento de la temperatura que el ejercicio suave propicia en el organismo. Todo lo contrario a lo que ocurre si tratamos de ejercitar un músculo en frío, un trabajo difícil y que aumenta bastante el riesgo de que se produzcan contracturas y roturas fibrilares, ya que la contracción del tejido muscular no es fluida, se resiste.
Mejora el rendimiento
El calentamiento propicia una buena adaptación de los músculos al ejercicio, y este acercamiento progresivo al trabajo físico obtiene como resultado una mejor respuesta de los grupos musculares, del sistema cardiovascular y del respiratorio, que funcionan de una manera armónica y nada forzada.
El hecho de que el cuerpo comience con una actividad física suave hace que se produzca una redistribución del volumen sanguíneo. En realidad, lo que ocurre es que la sangre de las zonas que no se están ejercitando se traslada a aquellas que sí están en uso, de modo que los músculos se encuentran con una llegada mayor de sangre repleta de oxígeno. Esta nueva sangre, rica en oxígeno y otros nutrientes, supone una oxigenación extra que los músculos agradecerán. Además, les beneficiará
el aumento de temperatura que experimenta el cuerpo como consecuencia de la puesta en marcha de todo el organismo.
Previene las lesiones
Tras un calentamiento previo el aparato locomotor responde con mayor facilidad al esfuerzo físico. Por tanto, las posibilidades de sufrir una lesión disminuyen significativamente.
Siguiendo el mismo principio de acercamiento progresivo a la actividad física, con la sesión de calentamiento se benefician no sólo los músculos, sino también los tendones y los ligamentos, víctimas frecuente de lesiones. Todos ellos celebran la mejora en el riego sanguíneo y el aumento de la temperatura que el ejercicio suave propicia en el organismo. Todo lo contrario a lo que ocurre si tratamos de ejercitar un músculo en frío, un trabajo difícil y que aumenta bastante el riesgo de que se produzcan contracturas y roturas fibrilares, ya que la contracción del tejido muscular no es fluida, se resiste.
¿Es necesario saber nadar para practicar Aquaerobic?
No. El aquaerobic siempre se realiza en piscinas dónde se hace pie. Lo mejor es trabajar en zonas donde a los participantes les cubre entre la cintura y el pecho.
Tipos de ejercicios en el Aquaerobic
Es una modalidad de gimnasia acuática que trabaja fundamentalmente a nivel cardiovascular y suele practicarse con coreografías. El aquaerobic es una gimnasia que se práctica en piscinas de poca profundidad, de 1,20 a 1,50 m. y la temperatura del agua debe estar entre 28º C y 31º C.
Los ejercicios practicados en el aquaerobic se dividen en tres grupos:
-Ejercicios de bajo impacto: los pies siempre están apoyados en el suelo de la piscina, realizando deslizamientos suaves.
-Ejercicios de alto impacto: los pies pierden el contacto con el suelo debido a los saltos y a la proyección del cuerpo hacia arriba.
-Ejercicios sin impacto: el cuerpo permanece flotando.
Esta disciplina deportiva está recomendada para todos, en especial, si tienes problemas en la articulaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso s...
-
La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios físicos, los que se caracteriz...
-
Actividad Calorías quemadas por media hora Aerobic 178 Baloncesto 258 Badminton 125 Bolos 108 Paseo rápido ...
-
En una bicicleta elíptica podrás trabajar bíceps , tríceps, pectorales, dorsales, deltoides, abdominales , isquiotibiales, gemelos, lumba...
-
En toda sala de fitness, hay por lo menos una cinta andadora, ya que es uno de los equipos más comunes en cuanto a entrenamiento físico se ...
-
Exisen tres tipos de frecuencia cradíaca: 1 - Frecuencia cardiaca basal o en reposo . Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad ...
-
En una sesión de aeróbicos se pueden quemar unas 8 calorías por minuto, mientras que si escogemos una plataforma vibratoria, las calorías q...
-
E s un moderno y revolucionario programa de resistencia localizada . Son 55 minutos de extrema energía e intensidad, guiados por una músic...
Blog Archive
-
►
2013
(48)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(177)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(416)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(292)
- ► septiembre (70)