El ejercicio ideal según la parte del cuerpo donde tengas celulitis y flacidez

La celulitis se produce por la acumulación de agua, grasa y toxinas, mientras que la flacidez deja la piel blanda porque se pierde tono muscular. Ambas se producen por desequilibrios hormonales, dietas ricas en grasas y falta de ejercicio.

PIERNAS: Para tener unas piernas fuertes, musculosas y sin celulitis, lo mejor es el ejercicio:  Footing, tenis, esquí acuático,caminar y el aerobic son los deportes  más recomendados. En casa, túmbate con las piernas en alto, dobla las rodillas y vuelve a la posición inicial. Repite 25 veces.

PECHO Y BRAZOS: La natación y los ejercicios con pesas. En casa, coge una bolsa de legumbres de un kilo en cada mano, estira los brazos y súbelos hacia el techo. Luego, llévalos hacia adelante. Repite 10 veces.

TRIPA: La natación –sobre todo, espalda y mariposa- y hacer abdominales. Uno muy eficaz consiste en tumbarte en el suelo, apoyar los pies en una silla incorporar el tronco poniendo las manos en la nuca y dirigiendo la frente hacia las rodillas. Haz tres series, de 10 repeticiones cada una, todos los días y lo notarás.

GLÚTEOS: Tenis, natación, bicicleta, aerobic, steps y footing. Un ejercicio específico para esta zona es el siguiente: sentada en el suelo con las piernas estiradas, los brazos cruzados y la espalda recta estira una pierna y luego la otra, como si te arrastraras. Hazlo diez minutos al día.

Consejos para combatir la fatiga

Hay momentos en los que nos sentimos especialmente cansados, éstos son algunos consejos para poder aprovechar toda nuestra energía natural:
  • La fibra y las proteínas son el combustible de nuestro cuerpo. La fibra ayuda a prevenir el estreñimiento (que puede hacer que usted se sienta lento) y las proteínas ayudan a mantener los músculos fuertes.
  • Acostúmbrese a realizar cinco comidas diarias para mantener  el nivel de azúcar en sangre constante a lo largo de día.
  • Incremente el consumo de alimentos ricos en vitaminas B y hierro.
  • Manténgase hidratado todo el día; el agua o las infusiones nos ayudan a hidratarnos; es necesario hidratarse correctamente y por ello hay que beber aunque no tengamos sed.
  • Un poquito de ejercicio físico a diario. Si 30 minutos de ejercicio físico al día le parecen mucho para empezar, realice 10 minutos tres veces al día.

Proteinas para el Desarrollo Muscular

  • CARNE ROJA MAGRA
  • PECHUGA DE POLLO SIN PIEL
  • PECHUGA DE PAVO SIN PIEL
  • HUEVOS COMPLETOS
  • CLARAS DE HUEVO
  • QUESOS DESCREMADOS
  • LECHE DESCREMADA
  • YOGUR DESCREMADO

El calentamiento: mejora el rendimiento y previene lesiones

Antes de iniciar la actividad deportiva, el calentamiento de nuestros músculos evitará lesiones y nos permitirá obtener el máximo rendimiento.

Mejora el rendimiento
El calentamiento propicia una buena adaptación de los músculos al ejercicio, y este acercamiento progresivo al trabajo físico obtiene como resultado una mejor respuesta de los grupos musculares, del sistema cardiovascular y del respiratorio, que funcionan de una manera armónica y nada forzada.

El hecho de que el cuerpo comience con una actividad física suave hace que se produzca una redistribución del volumen sanguíneo. En realidad, lo que ocurre es que la sangre de las zonas que no se están ejercitando se traslada a aquellas que sí están en uso, de modo que los músculos se encuentran con una llegada mayor de sangre repleta de oxígeno. Esta nueva sangre, rica en oxígeno y otros nutrientes, supone una oxigenación extra que los músculos agradecerán. Además, les beneficiará
el aumento de temperatura que experimenta el cuerpo como consecuencia de la puesta en marcha de todo el organismo.

Previene las lesiones
Tras un calentamiento previo el aparato locomotor responde con mayor facilidad al esfuerzo físico. Por tanto, las posibilidades de sufrir una lesión disminuyen significativamente.

Siguiendo el mismo principio de acercamiento progresivo a la actividad física, con la sesión de calentamiento se benefician no sólo los músculos, sino también los tendones y los ligamentos, víctimas frecuente de lesiones. Todos ellos celebran la mejora en el riego sanguíneo y el aumento de la temperatura que el ejercicio suave propicia en el organismo. Todo lo contrario a lo que ocurre si tratamos de ejercitar un músculo en frío, un trabajo difícil y que aumenta bastante el riesgo de que se produzcan contracturas y roturas fibrilares, ya que la contracción del tejido muscular no es fluida, se resiste.

¿Es necesario saber nadar para practicar Aquaerobic?

No. El aquaerobic siempre se realiza en piscinas dónde se hace pie. Lo mejor es trabajar en zonas donde a los participantes les cubre entre la cintura y el pecho.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET