Consejos claves para elegir gimnasio

1.-Opta por el gimnasio cuando no puedas practicar el deporte al aire libre

2.-Compara la oferta de gimnasios de tu zona (casa o trabajo) y paga la cuota si realmente eres constante y lo vas a utilizar.

3.-Elige el gimnasio que te ofrezca la mejor oferta de instalaciones y asesoramiento para la actividad física que quieras realizar.

4.-Prueba el gimnasio al menos un par de veces antes de decidirte

5.-No te dejes llevar por ofertas suculentas de adelantar el pago de 12 meses a cambio de otros meses gratis.

6.-Valora si el gimnasio pertenece a una cadena con instalaciones en otras zonas de tu ciudad o en otras ciudades la posibilidad de utilizarlas y si tiene un sobrecoste.

7.-Lee detenidamente las condiciones de contratación y hazte todo tipo de preguntas.

8.-Infórmate de si hay descuentos colectivos en tu empresa o por traer a otro socio.

Los ejercicios apropiados según tu tipo de trasero

- Glúteos Caídos: Haz peso muerto con las rodillas extendidas. Todos los ejercicios que flexionan la cadera en lugar de las rodillas ayudan a la zona baja de los glúteos.
- Glúteos Anchos: Haz bicicleta elíptica y ejercicios de poco peso. La repetición de los ejercicios de poca carga, afina y compacta los glúteos sin desarrollarlos más.
- Glúteos Pequeños: Lo mejor para estos casos es realizar ejercicios de potencia o sobrecarga importante para la zona. Correr es una buena solución.
- Glúteos Planos: Haz sentadillas con las piernas ligeramente separadas. Las sentadillas con los pies ligeramente hacía fuera, desarrollan una gran cantidad de músculo.

La leche es perfecta para recuperarse después de hacer ejercicio

La leche contiene carbohidratos, electrolitos, calcio y vitamina D, pero también posee las dos proteínas más recomendadas para reconstruir músculos: caseína y suero.
Los músculos sufren tras una sesión aeróbica intensa, y las proteínas de caseína y suero son precisamente lo que el cuerpo necesita para regenerar los músculos con rapidez.
El contenido proteico de la leche la convierte en la bebida ideal para después de una sesión de ejercicio. La leche ofrece los bloques que necesitas para construir nuevos músculos.Las bebidas deportivas simplemente reemplazan los carbohidratos y electrolitos perdidos, pero por lo general no tienen los nutrientes necesarios para que se regeneren los músculos.
La gente que consume leche luego de ejercitarse tiene una resistencia más larga en la siguiente sesión de ejercicios que quienes toman otras bebidas deportivas o agua.

Tabla de ejercicios para fortalecer abdominales

1. Acostado boca arriba, con las manos entrelazadas detrás de la cabeza y las piernas ligeramente flexionadas. Levantar su torso del suelo mediante la rotación de la pelvis y, al mismo tiempo una de las dos rodillas levantadas del suelo, con lo que la pierna hacia el hombro opuesto. Repetir en el otro lado, tal vez tomar un descanso entre una serie y otra, sobre todo si son los primeros entrenamientos.

2. Acostado, manos detrás de la cabeza y las piernas estiradas en el suelo. Que aparezca la pierna derecha, de manera que formen un ángulo recto con el abdomen. Lleva la pierna derecha en el suelo y levantar la izquierda. El ejercicio, si se hace de forma continua, es particularmente eficaz para el entrenamiento abdominal.

3. Acostado, las piernas de modo que forman un ángulo recto con el abdomen. Levante el torso hacia arriba, llevando los brazos y tratando de tocar los tobillos con las manos. Luego regresa a la posición inicial y repita el ejercicio durante al menos 20 veces.

4. Boca arriba, con los codos en el cuerpo del suelo y la parte superior ligeramente elevado. Levante las piernas unos centímetros del suelo y cruzó los pies otra vez, sin tocar el suelo. Después de una serie de diez, podrá relajarse en el suelo y repetir por lo menos 10 veces.

Qué hacer ante un calambre muscular

Los calambres son contracciones (movimientos) involuntarias, y a menudo dolorosas, de los músculos. Pueden afectar cualquier músculo del cuerpo, pero son más comunes en las pantorrillas, muslos, pies y manos.  
Lo primero es tratar de estirar el músculo. Si se está en el gimnasio o entrenando con otras personas, pida ayuda para que le estiren el músculo lo más que se pueda.

Si el calambre sucede en un pie o en la pantorrilla, hay que tratar de ponerse de pie, pese al dolor, y pisar bien firme en el suelo.

Si el calambre no pasa, coloque una bolsa con hielo sobre el músculo anudado hasta
que el espasmo ceda. En caso de que el ambiente esté muy frío, en lugar de hielo, se aplica un paño mojado con agua caliente.

Puede ser muy útil masajear el músculo acalambrado con gel o ungüento para dolores musculares.

Si los calambres se repiten con mucha frecuencia, es conveniente consultar al médico para chequear que no se esté eliminando demasiado potasio, haya alguna carencia vitamínica, problemas renales o glandulares.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET