Consejos para empezar a entrenar con pesas

1. Realizar una entrada en calor general y/o la específica, de los músculos a ejercitar en la rutina.
2. Saber qué músculos son los principales protagonistas del movimiento realizado.
3. Concentrarse en mover el peso de manera consciente durante todo el ejercicio.
4. No dar impulsos o rebotar el movimiento. Por lo general esto sucede, al poner más peso del que estamos preparados para mover de manera controlada.
5. Respetar la etapa de adaptación anatómica previa, al empezar con rutinas más exigentes.
6.Respetar los tiempos de descanso entre series y entre sesiones de entrenamiento. Esto depende del objetivo buscado, del volumen e intensidad de la rutina, de la experiencia personal, de la fatiga individual de cada grupo muscular, etc.
7. No cambiar el plan de entrenamiento por cuenta propia, sin consultar con nuestro profesor o entrenador.
8. No copiar la rutina de otra persona. El principio de individualización en la teoría del entrenamiento deportivo se aplica al trabajo de musculación, ya que los resultados cambian según las características personales.
9. No entrenar de forma desproporcionada los músculos antagónicos. Por ejemplo: 3 ejercicios que involucren al cuadriceps (músculos de la parte anterior del muslo) y 1 solo que comprometa a los isquiotibiales (parte posterior del muslo). Esto puede facilitar el riesgo de lesión al romper la relación de fuerzas entre ambos.
10. Estirar al finalizar la rutina toda la musculatura trabajada durante la misma.

¿Pueden tomar cerveza los deportistas?

Está demostrado que la ingesta de una cantidad moderada de cerveza, por su contenido en carbohidratos (destacando las maltodextrinas), minerales y vitaminas, puede mantener niveles más altos de glucosa plasmática y atenuar las respuestas hormonales de estrés, además de reducir directa e indirectamente las perturbaciones en el sistema inmune. Además, permite recuperar las pérdidas hídricas en la misma medida que el agua.

Si durante la realización del programa de entrenamiento siento fatiga, ¿qué debo hacer?

Si durante la práctica deportiva sientes fatiga, lo que debes hacer es disminuir la intensidad del ejercicio hasta que la respiración sea casi normal, de forma que puedas hablar con un compañero.
Nunca hay que parar de forma brusca.
Haz ejercicios de movilidad y estiramiento antes de sentarte definitivamente.

Coreografía nivel básico de Aeróbic

Explicación de los pasos básicos de Aeróbic

  1. Marcha (M): comenzamos en posicion básica, luego elevamos un pie, y luego el otro. Se puede realizar hacia adelante, atrás, diagonal o lateral.
  2. Step Touch (ST)/Doble Step Touch: separamos una pierna lateralmente y juntamos la otra, para volver a separa esta ultima y volver a la posicion inicial. Se realiza hacia adelante, atrás, lateral y diagonal.
  3. V adelante (V): los pies dibujan una V en el suelo, donde el comienzo es el vertice. Desde la posición básica se abre una pierna en diagonal, después se abre y adelanta la otra; llevo al punto de partida la primera y luego la segunda
  4. V atrás (A): Los pies dibujan una A en el suelo, donde el vértice es el punto de partida. Desde la posición básica se abre y retrasa un apierna en diagonal, abre y retrasa la otra, luego llevar la primera pierna retrasada al punto de partida y seguidamente hacerlo con la otra.
  5. Viña (V): partiendo de la posición básica separar una pierna, cruzar la otra por detrás, volver a separar la primera y acercar la otra. Posibles desplazamientos para adelante, atrás, lateral y diagonal.
  6. Paso lateral o Lunge (L): partiendo de la posición básica separar una pierna lateralmente para tocar con la puntera del pie el suelo y volver a aproximarla a la otra pierna. Desplazamientos hacia atrás y adelante.
  7. Femoral o elevacion de talones (F): apoyo lateralmente una pierna (apoyarse) y flexiono la rodilla de la otra pierna elevando el talon.
  8. Patadas (P): desde la posicion basica lanzar patada al aire, lo mismo con la otra pierna.Tambien se puede variar dando patada lateral, doble patada y step patada.
  9. Rodillas (R): partiendo de la posicion base, flxionar las rodillas (una y luego otro), elevandolas hasta la altura de la cintura.
  10. Mambo (MB): Partiendo de la posicion base, adelantar una pierna hacia adelante acompañado con oscilacion de cadera, levantar el talon de otra pierna, retornar pierna adelantada a posicion inicial.
  11. Cambio de peso(CP): partiendo de posicion base, con la spiernas separadas, apoyar el peso en una pierna y elevar el talon de la otra pierna.
  12. Jumping Jack (JJ): desde la posicion basica, slatamos y abrimos las piernas lateralmente (abduccion) y caemos con los pies separados y la spuntas ligeramente orientadas hacia el exterior. Las rodillas quedan ligeramente flexionadas.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET