¿Correr perjudica las articulaciones?
Al contrario, correr de la forma correcta y usando el calzado adecuado previene el desgaste de las articulaciones. El entrenamiento favorece la liberación de líquido de las articulaciones y aumenta el flujo de nutrientes hacia el cartílago.
Sin embargo, una persona con sobrepeso, deberá optar por caminar hasta regularizar su peso.
Sin embargo, una persona con sobrepeso, deberá optar por caminar hasta regularizar su peso.
Las 2 lesiones más habituales en los gimnasios
El trabajo en los gimnasios sin supervisión de un instructor cualificado puede derivar en multitud de lesiones. Estas son las más habituales:
1. Tendinitis, que se localizan según la zona en que se trabaja. Es la inflamación, irritación, hinchazón de un tendón. Los tendones son cuerdas gruesas fibrosas por las que los músculos se insertan en los huesos. Su función es transmitir la fuerza generada por la contracción muscular para el movimiento de los huesos.
2. Dolores de espalda: las más comunes son las lumbalgias , la zona lumbar no debe de estar curvada en exceso cuando realicemos algún esfuerzo; y las cervicalgias, los movimientos rápidos e incontrolados suelen dar problemas de tipo nervioso en la zona cervical.
Cómo estirar después de correr
Si sigues las pautas básicas ayudarás a tus músculos a recuperarse y regenerarse mejor entre cada entrenamiento.
Tienes que estirar los musculos afectados al correr, ten en cuenta que aunque gran parte del esfuerzo se lo llevan las piernas, en el tren superior también hay músculos fatigados (dorsales, antebrazos…). Además, estirar correctamente no es sinónimo de tardar o alargar el entrenamiento mucho, hacerlo bien no te llevará más de 10-15 minutos cada vez.
Nunca tiene que doler el músculo que estás estirando, sí tienes que notar la tensión, pero bajo ningún concepto llegar al dolor. Por otra parte es básico evitar los rebotes, estira el músculo hasta que notes la elongación y manten la posición sin rebotar.
¿Todos debemos calentar lo mismo antes de hacer deporte?
No, el calentamiento debe ser individualizado, ya que cada persona es diferente y lo que para uno es suficiente para otro puede no llegar. Existen factores que influyen, como pueden ser los siguientes:
La edad: los niños y jóvenes necesitan menos calentamiento, con la edad las articulaciones y músculos precisan más tiempo para adaptarse al esfuerzo.
El deporte que realicemos: es diferente calentar para un deporte aeróbico como la carrera que para uno más intenso y anaeróbico como hacer pesas.
El grado de preparación de cada uno: una persona poco entrenada se fatiga fácilmente por lo que debe calentar con menor intensidad que cuando está en forma.
La hora del día: normalmente por las mañanas el cuerpo necesita más tiempo para adaptarse al esfuerzo que en otras horas del día.
La temperatura ambiente también es importante, cuando hace frío se necesita más tiempo de calentamiento.
Un vicio postural muy común en el gimnasio
Doblar el hombro hacia dentro para propulsarnos en algunos ejercicios puede acabar por producirnos dolores, lesiones e incluso el desplazamiento del manguito rotador hacia delante. Es un vicio postural muy habitual.
Para corregirlo, debemos evitar cargas muy grandes y tenemos que ser capaces de aislar al máximo los músculos trabajados. Para ello intentaremos mantener un eje en el que el tronco esté colocado recto y los hombros paralelos.
Para corregirlo, debemos evitar cargas muy grandes y tenemos que ser capaces de aislar al máximo los músculos trabajados. Para ello intentaremos mantener un eje en el que el tronco esté colocado recto y los hombros paralelos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso s...
-
La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios físicos, los que se caracteriz...
-
Actividad Calorías quemadas por media hora Aerobic 178 Baloncesto 258 Badminton 125 Bolos 108 Paseo rápido ...
-
En una bicicleta elíptica podrás trabajar bíceps , tríceps, pectorales, dorsales, deltoides, abdominales , isquiotibiales, gemelos, lumba...
-
En toda sala de fitness, hay por lo menos una cinta andadora, ya que es uno de los equipos más comunes en cuanto a entrenamiento físico se ...
-
Exisen tres tipos de frecuencia cradíaca: 1 - Frecuencia cardiaca basal o en reposo . Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad ...
-
En una sesión de aeróbicos se pueden quemar unas 8 calorías por minuto, mientras que si escogemos una plataforma vibratoria, las calorías q...
-
E s un moderno y revolucionario programa de resistencia localizada . Son 55 minutos de extrema energía e intensidad, guiados por una músic...
Blog Archive
-
►
2013
(48)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(177)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(416)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(292)
- ► septiembre (70)