La
alergia estacional influye en el momento de practicar algún deporte, sobre todo al aire libre, que es lo que apetece al llegar el buen tiempo. La rinitis nasal, los estornudos, el picor de garganta, la irritación de ojos, etc, son síntomas que acompañan a los alérgicos cada primavera influyendo directamente en su calidad de vida y en la práctica deportiva.
Los
antihistamínicos mejoran los síntomas pero suelen provocar somnolencia.En esta época, los alérgicos deben
evitar la práctica de deporte al aire libre, al menos, retrasarla hasta la tarde-noche, cuando los niveles de polen suelen ser más bajos.
Los niveles de polen más elevados se presentan en las mañanas cálidas con brisa, llegando su punto máximo alrededor del mediodía, y bajan en los días frescos y de lluvia.
Si, aún conociendo esto, prefieres practicar ejercicio en el exterior, dúchate cuando termines y lava la ropa, ya que las sustancias que te causan alergia se quedan en la ropa y en el cuerpo.
En casos extremos, puedes
usar máscarilla y/o gafas para protegerte de los alérgenos.