Recomendaciones básicas de uso de una plataforma vibratoria

Si eres principiante y nunca has entrenado con plataforma vibratoria, te vendrán muy bien los siguientes consejos:
  1. En primer lugar, lee atentamente las normas y contraindicaciones de uso de tu plataforma.
  2. Respeta siempre los descansos, entre series, a mitad del entrenamiento, y de 48 horas entre entrenamiento y entrenamiento. Ten presente que las plataformas emiten vibraciones que tu cuerpo absorbe.
  3. Cuando entrenes, adopta posturas en las que la vibración no te llegue a la cabeza (reacomodando el peso del cuerpo)
  4. Las plataformas activan el sistema linfático y esto genera una pérdida de líquido. Por tanto, bebe bastante agua antes y después de entrenar.


¿Tengo que calentar antes de levantar pesas?

Un grupo muscular no puede dar de sí cuanto se requiere de él si antes no se ha calentado. Si un músculo no está lo suficientemente calentado, no puede funcionar por encima de un 85% de su capacidad. Antes de levantar pesas, te recomiento que realices un calentamiento sin pesas de aproximadamente 30 minutos. Gracias al calentamiento obtendrás:
  1. Un aumento de fuerza en las contracciones musculares mediante la elevación de la temperatura corporal.
  2. Mejorarás la coordinación de los movimientos.
  3. Te prepararás para el principio de una actividad más intensa.
  4. Evitarás lesiones.
Puedes empezar con ejercicios para las piernas, como saltos; para la espalda baja y caderas, flexiones laterales, al frente y hacia atrás, junto con elevaciones de piernas.
También es primordial el calentamiento del cuello, pues es uno de los músculos más propensos a los tirones.

En invierno, inicia el calentamiento abrigado, desabrigándote a medida que se nota el calentamiento del cuerpo.

El principio selectivo en el entrenamiento

Si la intensidad de los ejercicios es muy grande, es imposible soportarlo durante mucho tiempo, por lo que al elevar la intensidad hay que reducir mucho la cantidad.
Hay que seleccionar solo un ejercicio compuesto para cada grupo muscular, y con una o dos series según el individuo y cierta intensidad del ejercicio ( sin llegar al agotamiento), siendo ejecutado correctamente se logrará el estímulo máximo.

¿Varía nuestro tono muscular a lo largo del día?

El tono muscular se define com el estado de semicontracción involuntaria en el que se encuentran los músculos en reposo. Nuestros músculos nunca están completamente relajados. Aunque no nos demos cuenta, a lo largo del día, nuestros músculos presentan un cierto grado de contracción, con el objetivo de mantener nuestra postura, independientemente de cual sea ésta. De esta forma, el tono muscular será la fuerza que hace cada músculo de nuestro cuerpo para mantenernos erguidos, agachados, con la cabeza levantada, etc.. y que normalmente no somos conscientes.

El tono muscular varía dependiendo de la persona, antes o después de una competición, de la alimentación, del reposo o las medicaciones. Por supuesto, nuestro tono muscular no es el mismo por la mañana que por la tarde. Por la mañana suele ser más bajo que por la tarde.

Las estrategias más efectivas para atraer nuevos clientes a tu gimnasio

 Las siguientes ideas pueden servir para atraer nuevos clientes a tu centro fitness, aunque es importante saber que este tipo de negocio tiene temporadas bajas y altas dependiendo de cada mes.
  1. Una buena opción es la clase gratuita, donde la gente tiene la posibilidad de comprobar si el lugar realmente cubre sus expectativas. Muchas personas, tras probar, deciden apuntarse.
  2. Dar ofertas como 2x1, no cobrar inscripción, ofrecer una semana gratis.
  3. Invertir en publicidad.
  4. Ofrecer horarios flexibles y amplios. Abre temprano y cierra tarde. La mayoría de los centros ya cuentan con los sábados por la mañana.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET