Puede que exageraras creando músculo y ahora pretendas aligerar un poco tu cuerpo sin perder la fuerza.
Lo primero que te aconsejo es que continues con tu rutina de ejercicios pero reduciendo el peso de las mancuernas. Así, podrás tonificar sin aumentar el tamaño del músculo.
En segundo lugar, debes disminuir la ingesta de calorías (ya que estarás quemando menos energía).
Por último, será conveniente que dediques más tiempo a los ejercicios cardiovasculares y menos al levantamiento de pesas.
Recomendaciones básicas de uso de una plataforma vibratoria
Si eres principiante y nunca has entrenado con plataforma vibratoria, te vendrán muy bien los siguientes consejos:
- En primer lugar, lee atentamente las normas y contraindicaciones de uso de tu plataforma.
- Respeta siempre los descansos, entre series, a mitad del entrenamiento, y de 48 horas entre entrenamiento y entrenamiento. Ten presente que las plataformas emiten vibraciones que tu cuerpo absorbe.
- Cuando entrenes, adopta posturas en las que la vibración no te llegue a la cabeza (reacomodando el peso del cuerpo)
- Las plataformas activan el sistema linfático y esto genera una pérdida de líquido. Por tanto, bebe bastante agua antes y después de entrenar.
¿Tengo que calentar antes de levantar pesas?
Un grupo muscular no puede dar de sí cuanto se requiere de él si antes no se ha calentado. Si un músculo no está lo suficientemente calentado, no puede funcionar por encima de un 85% de su capacidad. Antes de levantar pesas, te recomiento que realices un calentamiento sin pesas de aproximadamente 30 minutos. Gracias al calentamiento obtendrás:
También es primordial el calentamiento del cuello, pues es uno de los músculos más propensos a los tirones.
En invierno, inicia el calentamiento abrigado, desabrigándote a medida que se nota el calentamiento del cuerpo.
- Un aumento de fuerza en las contracciones musculares mediante la elevación de la temperatura corporal.
- Mejorarás la coordinación de los movimientos.
- Te prepararás para el principio de una actividad más intensa.
- Evitarás lesiones.
También es primordial el calentamiento del cuello, pues es uno de los músculos más propensos a los tirones.
En invierno, inicia el calentamiento abrigado, desabrigándote a medida que se nota el calentamiento del cuerpo.
El principio selectivo en el entrenamiento
Si la intensidad de los ejercicios es muy grande, es imposible soportarlo durante mucho tiempo, por lo que al elevar la intensidad hay que reducir mucho la cantidad.
Hay que seleccionar solo un ejercicio compuesto para cada grupo muscular, y con una o dos series según el individuo y cierta intensidad del ejercicio ( sin llegar al agotamiento), siendo ejecutado correctamente se logrará el estímulo máximo.
Hay que seleccionar solo un ejercicio compuesto para cada grupo muscular, y con una o dos series según el individuo y cierta intensidad del ejercicio ( sin llegar al agotamiento), siendo ejecutado correctamente se logrará el estímulo máximo.
¿Varía nuestro tono muscular a lo largo del día?
El tono muscular se define com el estado de semicontracción involuntaria en el que se encuentran los
músculos en reposo. Nuestros músculos nunca están completamente relajados. Aunque no nos demos cuenta, a lo largo del día, nuestros músculos presentan un cierto grado de contracción, con el objetivo de mantener nuestra postura, independientemente de cual sea ésta. De esta forma, el tono muscular será la fuerza que hace cada músculo de nuestro cuerpo para mantenernos erguidos, agachados, con la cabeza levantada, etc.. y que normalmente no somos conscientes.
El tono muscular varía dependiendo de la persona, antes o después de una competición, de la alimentación, del reposo o las medicaciones. Por supuesto, nuestro tono muscular no es el mismo por la mañana que por la tarde. Por la mañana suele ser más bajo que por la tarde.
El tono muscular varía dependiendo de la persona, antes o después de una competición, de la alimentación, del reposo o las medicaciones. Por supuesto, nuestro tono muscular no es el mismo por la mañana que por la tarde. Por la mañana suele ser más bajo que por la tarde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso s...
-
La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios físicos, los que se caracteriz...
-
Actividad Calorías quemadas por media hora Aerobic 178 Baloncesto 258 Badminton 125 Bolos 108 Paseo rápido ...
-
En una bicicleta elíptica podrás trabajar bíceps , tríceps, pectorales, dorsales, deltoides, abdominales , isquiotibiales, gemelos, lumba...
-
En toda sala de fitness, hay por lo menos una cinta andadora, ya que es uno de los equipos más comunes en cuanto a entrenamiento físico se ...
-
Exisen tres tipos de frecuencia cradíaca: 1 - Frecuencia cardiaca basal o en reposo . Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad ...
-
En una sesión de aeróbicos se pueden quemar unas 8 calorías por minuto, mientras que si escogemos una plataforma vibratoria, las calorías q...
-
E s un moderno y revolucionario programa de resistencia localizada . Son 55 minutos de extrema energía e intensidad, guiados por una músic...
Blog Archive
-
►
2013
(48)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(177)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(416)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(292)
- ► septiembre (70)