¿Qué es la presión sistólica y diastólica?

La tensión arterial es la presión que ejerce la sangre circulante contra las paredes de las arterias. La tensión arterial tiene dos componentes.
La presión arterial sistólica es el primer valor medido en las tomas de tensión. Indica la presión existente al contraerse el músculo cardíaco.
 La presión diastólica indica la presión ejercida sobre los vasos tras la dilatación del músculo cardíaco. Siempre se cita primero la presión sistólica y luego la diastólica, por ejemplo, 118/78.
 Se considera una tensión arterial normal la que se encuentra dentro de los 110-140 milímetros de mercurio (mm de Hg) en la fase sistólica (fase en la que el corazón se contrae) y 70-90 mm de Hg en la diastólica (el corazón se relaja).

Cómo mejorar la fuerza y la resistencia

La fuerza es la capacidad de un músculo de ejercer o resistir un esfuerzo. La resistencia es la capacidad de un músculo de soportar contracciones repetidas en un período de tiempo, o de aplicar fuerza y mantenerla.
Por regla general, al elevar cargas pesadas (más peso y pocas repeticiones) se tiende a desarrollar al máximo la fuerza y el tamaño del músculo. Al elevar una carga más ligera pero con más repeticiones se tiende a desarrollar la resistencia muscular, así como una buena defición y tono musculares.



¿Qué es la Isocinética?

La isocinética es un programa de entrenamiento que desarrolla la fuerza. La fuerza es la capacidad de un músculo de ejercer o resistir un esfuerzo.
El ejercicio de isocinética combina las ventajas de los isométricos (contracciones estáticas) y los isotónicos (contracciones dinámicas). En este programa se utiliza unos aparatos especiales que ofrecen una máxima resistencia a los músculos (como en los ejercicios isométricos) pero en toda la extensión del movimiento (como en los isotónicos). Dado que se requiere un equipo muy caro, los programas isocinéticos no están al alcance de todos. Sin embargo, cada vez son más los centros de gimnasia que los tienen.

¿Se adelgaza realizando ejercicios de tonificación muscular?

Sí. Al aumentar el tejido muscular, debido a un trabajo de fuerza, el músculo tiene que recuperarse después de haberse visto sometido a dicho estímulo, por lo que el metabolismo basal aumentará y no se estarán consumiendo grasas solamente durante la ejecución de la actividad sino también después. La tonificación muscular es muy importante para las personas que quieran adelgazar protegiendo su masa muscular.

Causas de los posibles dolores al caminar

Resulta frecuente experimentar dolores al inicio de un progarma de ejercicios. Es habitual que los dolores  que se producen al empezar un programa de entrenamiento basado en caminar se deban al calzado. Asegúrate de llevar una buena amortiguación y un mejor soporte. Si tienes los pies planos, posiblemente te hacen falta unas plantillas.
Si te duele la zona de la espinilla puede deberse a una debilidad de los músculos de la porción inferior de la pierna. Normalmente, con una almohadilla en la zona del talón, o unas plantillas en los zapatos, se corregirá esta situación.
Si el dolor aparece en la pantorrilla o en el muslo, a menudo se debe a un uso excesivo de estos músculos. Si sintieras calambres en las pantorrillas mientras camina probablemente se deba una mala circulación de las piernas

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET