Los distintos tipos de fuerza



Clásicamente se han diferenciado tres tipos de fuerza: la fuerza máxima, la fuerza explosiva y la fuerza de resistencia. 
La fuerza máxima es la mayor cantidad de fuerza que puede generar un músculo o grupo muscular.
La fuerza explosiva es la capacidad de ejecutar gestos de fuerza en el menor tiempo posible. Pone de manifiesto la relación entre la fuerza y la velocidad. Se trabaja con cargas medias y movilizadas a la máxima velocidad.
La fuerza de resistencia es la relación entre las dos cualidades físicas, a través de la resistencia del músculo al cansancio durante una contracción repetida. Las cargas utilizadas son ligeras y se realizan muchas repeticiones. Ésta es la que más interesa desde el punto de la salud, ya que es la capacidad que mayores beneficios aporta.

Cómo completar el entrenamiento con pesas



La musculación es una de las actividades más demandadas en los gimnasios; sin embargo, si sólo basamos nuestro entrenamiento en la musculación, resultará incompleto desde el punto de vista de la salud.
 Para paliar dicha limitación tenemos que hacer dos cosas:
- Diseñar un ejercicio aeróbico de fuerza  de manera interválica (circuítos de resistencia muscular), o utilizar los aparatos cardiovasculares con los que se cuente (bicicletas, steps, remos o cintas).
- Realizar siempre estiramientos antes, durante y después de la sesión.

La técnica del Aerobox: la posición de guardia

Existen dos posiciones de guardia en la técnica del Aerobox:
  • Guardia 1: Pies paralelos (de frente) y piernas ligeramente flexionadas a la anchura de los hombros. Codos pegados al costado y puños cerrados, debajo de la barbilla. Hombros un poco encogidos. No separar demasiado las piernas. No tener las plantas de los pies totalmente apoyadas en el suelo para facilitar la rotación.
  • Guardia 2: Con un pie adelantado y el brazo del mismo lado también adelantado. El codo atrasado irá pegado al costado, con el puño junto al mentón. El puño delantero, también pegado al costado, pero un poco más alejado de la barbilla. Es importante estar sobre las puntas de los pies para facilitar el movimiento.


¿Cómo se consigue la intensidad moderada en el entrenamiento aeróbico?

Es muy importante determinar la intensidad más apropiada para cada persona.
Sin embargo, en términos generales, se puede afirmar que es mejor ejercitarse durante más tiempo y a un nivel moderado que durante poco tiempo y a muy alta intensidad. Una forma de saber si estás haciendo ejercicio aeróbico a una intensidad conveniente es intentar conversar con alguien al mismo tiempo. Debes ser capaz de hablar con cierta dificultad y poder recobrar el aliento. A dicho nivel de intensidad, la persona puede mantener un suministro adecuado de oxígeno a la musculatura del cuerpo para alimentar las contracciones necesarias.

¿Puedo practicar running si padezco artritis?

La artritis es una enfermedad crónica y degenerativa que se manifiesta como dolor e inflamación y/o desgaste de las articulaciones.

La persona que sufre de artritis debe mantenerse activa, ya que la inactividad debilita los músculos en los que se apoyan las articulaciones y aumenta la rigidez y el dolor artrítico. Son recomendables los ejercicios aeróbicos, como caminar y nadar, pero no se recomiendan actividades que ponen presión sobre las articulaciones, tales como practicar running o saltar.
Estas actividades de alto impacto pueden causar daño a rodillas, cartílagos y ligamentos.

Sí son convenientes los ejercicios de estiramientos y de resistencia con pesas que tonifican los músculos ( método pilates) para compensar el daño sufrido por las articula­ciones.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET