¿Qué hago si al correr me duele la espalda?

Es frecuente que se sufran dolores, sobre todo a nivel lumbar, al practicar running. Correr con unas zapatillas no adecuadas para correr, el sobrepeso, correr con una técnica errónea,  o por superficies demasiado duras como el asfalto, puede dar lugar a molestias y lesiones.
Cuando empiece a notar dolor, deténgase y realice algunos estiramientos para desbloquear la zona lumbar.
Prestar la atención adecuada a la técnica correcta para correr y fortalecer los abdominales son puntos importantes para evitar el dolor de espalda.

Coreografía de Aerobox

La técnica del Aerobox: Los Ganchos

 Formas del Gancho:

-El gancho desde la posición de guardia frontal: Un puño debe adelantarse con el codo flexionado. El otro codo permanecerá junto a la barbilla.
-El gancho desde la posición de guardia con un pie adelantado:
         - Al rostro: Es un golpe circular  en dirección a una ficticia cara, elevando el brazo hacia delante y medio flexionado paralelo al suelo, al mismo tiempo, hacemos un giro con la cadera y con la punta del pie adelantado.
        - Al cuerpo: se trata de un gancho con el brazo atrasado en dirección al tronco de nuestro oponente ficticio. En este caso, además, se hace acompañado con una rotación de la cadera y de la pierna trasera, elevando el talón de atrás.

Hay que recordar que siempre simularemos un combate, con el mayor realismo posible.

La técnica del Aerobox: los directos

Existen varios tipos de golpes directos:
  1. Directo guardia-frontal: Desde la posición de guardia frontal (pies paralelos), sacar el puño en línea recta al frente sin llegar a estirar el codo del todo.
  2. Directo Jab: Desde el segundo tipo de posición de guardia ( con un pie adelantado), estirar el brazo adelantado. El otro puño permanece debajo del rostro.
  3. Directo Cross: Desde la posición de guardia anterior ( pie adelantado), dar un golpe con el brazo trasero en dirección al frente. No estirar el codo del todo.
A la hora de golpear, se debe poner toda la energía en un punto ( el puño) y en el momento determinado ( la pegada), hay que contraer el abdomen y soltar el aire para proyectar toda la fuerza.

Los distintos tipos de fuerza



Clásicamente se han diferenciado tres tipos de fuerza: la fuerza máxima, la fuerza explosiva y la fuerza de resistencia. 
La fuerza máxima es la mayor cantidad de fuerza que puede generar un músculo o grupo muscular.
La fuerza explosiva es la capacidad de ejecutar gestos de fuerza en el menor tiempo posible. Pone de manifiesto la relación entre la fuerza y la velocidad. Se trabaja con cargas medias y movilizadas a la máxima velocidad.
La fuerza de resistencia es la relación entre las dos cualidades físicas, a través de la resistencia del músculo al cansancio durante una contracción repetida. Las cargas utilizadas son ligeras y se realizan muchas repeticiones. Ésta es la que más interesa desde el punto de la salud, ya que es la capacidad que mayores beneficios aporta.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET