- Fuerza de las piernas desequilibrada.
- Debilidad en algún grupo muscular.
- Errores de entrenamiento.
- Mal alineamiento anatómico.
- Mala condición física.
- Calzado inadecuado.
- Situaciones de fatiga.
Factores que incrementan las probabilidades de padecer una lesión
La distensión muscular
Las distensiones musculares se deben a estiramiento excesivo. Afectan frecuentemente a la musculatura de la cadera o del muslo. Se tratan con aplicación de frío y compresión local tras su producción, antiinflamatorios e inmovilización durante 1-2 días y, posteriormente, fisioterapia con movilización pasiva y distensión activa, hasta que el músculo recupere su función completa. No debe practicarse deporte hasta la recuperación total. La prevención se basa en ejercicios de estiramiento y calentamiento.
Relajación de los pies para después de correr
Después de correr es muy recomendable hacer lo siguiente para relajar nuestros pies:
Introduce tus pies en agua caliente, después frótalos vigorosamente con una toalla para estimular la circulación. Haz un masaje en cada dedo tres veces en la dirección de las agujas del reloj y luego en el sentido contrario. Después tira de cada dedo suavemente, coloca tu pie sobre las piernas y con tu puño realiza un masaje en la planta.
Introduce tus pies en agua caliente, después frótalos vigorosamente con una toalla para estimular la circulación. Haz un masaje en cada dedo tres veces en la dirección de las agujas del reloj y luego en el sentido contrario. Después tira de cada dedo suavemente, coloca tu pie sobre las piernas y con tu puño realiza un masaje en la planta.
Consejos para aliviar las molestias más frecuentes que presentan los corredores
- Dolor en la planta del pie: calienta en el microondas una piedra plana y durante un minuto hasta que este tibia, no caliente. Pásala por la planta del pie y entre los dedos hasta que el dolor desaparezca o la piedra se enfrié.
- Dolor en los arcos de los pies: Este dolor generalmente es debido a que el tejido conectivo desde el talón hacia el dedo se encuentra inflamado. Rueda los arcos de tus pies descalzos sobre una lata de refresco congelado. La combinacion del frío y del masaje aliviara la inflamación.
- Contusión debajo de la uña del pie (llamada también “dedo del tenis”) es causada por el impacto de tus dedos contra la punta de las zapatillas. Debes mantener las uñas cortadas y usar unas zapatillas para correr con mayor espacio para los dedos.
- Calambres en el costado: Aligera el paso, respira profundo dos veces y frota el área suavemente. Para prevenir los calambres, no ingieras alimentos una hora antes de hacer ejercicios. También bebe el agua a pequeños sorbos, además respira profundo desde el diafragma.
- Pezones irritados :El pezón del corredor (irritación, resequedad, inflamación, sangrado) es causado por la fricción del pezón con la ropa mientras estás corriendo. Evita usar ropa ajustada de telas sintéticas, usa sostén de seda o algodón. Aplícate mantequilla de shea, vaselina, tiritas, crema de oxido de zinc, o protectores de pezones, antes de salir a trotar.
Consejos para principiantes en el ciclismo
Un error común en los principiantes del ciclismo es empezar demasiado fuerte sin tener antes una base.
Lo primero que debes conseguir es fondo, realizando entrenamientos en zonas llanas y de no muchos kilómetros.
Es aconsejable no sobrepasar las 2-3 salidas durante la semana si no hemos practicado ciclismo antes.
Para comenzar un entrenamiento en bicicleta es importante calentar antes del ejercicio. El calentamiento puede durar de 10 a 15 minutos. Te recomendamos un calentamiento que conste de carrera suave, que nos servirá para preparar al corazón para la actividad.
Conviene llevar un cuentakilómetros y pulsómetro para utilizarlos como referencia en nuestros entrenamientos.
Al finalizar el entrenamiento es importante no parar de golpe, terminando con un pedaleo suave y estirando después, evitaremos dolores musculares.
Lo primero que debes conseguir es fondo, realizando entrenamientos en zonas llanas y de no muchos kilómetros.
Es aconsejable no sobrepasar las 2-3 salidas durante la semana si no hemos practicado ciclismo antes.
Para comenzar un entrenamiento en bicicleta es importante calentar antes del ejercicio. El calentamiento puede durar de 10 a 15 minutos. Te recomendamos un calentamiento que conste de carrera suave, que nos servirá para preparar al corazón para la actividad.
Conviene llevar un cuentakilómetros y pulsómetro para utilizarlos como referencia en nuestros entrenamientos.
Al finalizar el entrenamiento es importante no parar de golpe, terminando con un pedaleo suave y estirando después, evitaremos dolores musculares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso s...
-
La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios físicos, los que se caracteriz...
-
Actividad Calorías quemadas por media hora Aerobic 178 Baloncesto 258 Badminton 125 Bolos 108 Paseo rápido ...
-
En una bicicleta elíptica podrás trabajar bíceps , tríceps, pectorales, dorsales, deltoides, abdominales , isquiotibiales, gemelos, lumba...
-
En toda sala de fitness, hay por lo menos una cinta andadora, ya que es uno de los equipos más comunes en cuanto a entrenamiento físico se ...
-
Exisen tres tipos de frecuencia cradíaca: 1 - Frecuencia cardiaca basal o en reposo . Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad ...
-
En una sesión de aeróbicos se pueden quemar unas 8 calorías por minuto, mientras que si escogemos una plataforma vibratoria, las calorías q...
-
E s un moderno y revolucionario programa de resistencia localizada . Son 55 minutos de extrema energía e intensidad, guiados por una músic...
Blog Archive
-
►
2013
(48)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(177)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(416)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(292)
- ► septiembre (70)