- Espalda: Al realizar sentadillas, deberías asegurarte de que tu espalda esté siempre recta.
- Rodillas: Fortalecer los músculos que rodean las rodillas puede reducir el riesgo de sufrir lesiones, por ello, se aconseja recostarse sobre el suelo y presionar la parte trasera de la rodilla hacia el suelo para fortificar la zona.
- Cuello: Esta parte del cuerpo se puede tensionar al realizar ciertos ejercicios, como es el caso de los abdominales, de forma incorrecta. Para evitar lesiones en el cuello, recomienda imaginar que se sostiene una manzana entre la pera y el pecho para mantener el cuello alineado durante la práctica del ejercicio.
- Tobillos: También se recomienda fortalecer los músculos de las piernas para mantener los tobillos libres de lesiones.
Consejos para evitar lesiones al entrenar, según las distintas partes del cuerpo que se trabajen
La máquina Bikerunning
Bikerunning es una máquina aeróbica diseñada para poder pedalear y correr.
Cuenta con la ventaja de que al estar en posición más erguida, se trabajarán más los músculos de la zona de la cadera, el abdomen y alta de las piernas, en comparación con una bicicleta tradicional.
Además. requiere de una mayor flexibilidad y se evita el impacto de las articulaciones propio de cuando se corre sobre alguna superficie dura. De aquí, que este modelo también se emplee para la recuperación y rehabilitación de lesiones deportivas.
Los desgarros musculares
Los desgarros musculares son roturas del tejido muscular, más o menos extensas ya que la gravedad depende del área afectada. Estos pueden producirse en cualquier músculo del cuerpo.
Cuando se sufre un desgarro, se siente un dolor repentino, agudo e intenso localizado en un punto muy concreto. Si el dolor es muy intenso puede aparecer un componente de shock, con mareo y sudor frío, pero esto es menos frecuente.
Las causas generales son contracciones violentas del músculo o estirones súbitos y bruscos. También se puede producir cuando se somete a éste a una carga excesiva cuando se está fatigado o no se ha calentado lo suficiente.
Los músculos que han sufrido recientemente lesiones de cualquier tipo, que aún no están curadas del todo, tienen también bastantes posibilidades de sufrir una rotura.
Golpes o caídas también pueden originar esta lesión.
¿Cómo se debe actuar ante un desgarro muscular?
1- Aplicar hielo sobre la zona dolorida. Esto reducirá la inflamación y disminuirá o cortará la hemorragia si existe. Ha de mantenerse el frío durante unos 10 o 15 minutos.
2- Si se trata de un músculo de la pierna por ejemplo, colocar un vendaje compresivo alrededor del muslo y hasta la ingle. Después de unos 20 minutos se quita el vendaje, se deja descansar 5 minutos, y se vuelve a poner.
3- No se debe aplicar calor. Esto aumenta la hemorragia.
En estirones leves esto es suficiente. Además, por supuesto, de reposar al menos una semana, antes de reanudar el entrenamiento.
Los casos más graves son muy fáciles de identificar: la persona lesionada no puede ni caminar, y el dolor apenas se reduce después de usar el hielo y las vendas. En este caso se debe llamar inmediatamente a un médico, procurando no mover ni tocar la zona dolorida.
Para prevenir estas lesiones siempre hay que calentar y elongar bien antes de comenzar el entrenamiento.
Debes tener en cuenta que después del estiramiento forzado mientras se hacen elongaciones, el músculo está mucho más frágil.
Si se suda mucho, conviene ingerir alguna bebida isotónica durante la clase para mantener la hidratación.
Cuando se sufre un desgarro, se siente un dolor repentino, agudo e intenso localizado en un punto muy concreto. Si el dolor es muy intenso puede aparecer un componente de shock, con mareo y sudor frío, pero esto es menos frecuente.
Las causas generales son contracciones violentas del músculo o estirones súbitos y bruscos. También se puede producir cuando se somete a éste a una carga excesiva cuando se está fatigado o no se ha calentado lo suficiente.
Los músculos que han sufrido recientemente lesiones de cualquier tipo, que aún no están curadas del todo, tienen también bastantes posibilidades de sufrir una rotura.
Golpes o caídas también pueden originar esta lesión.
¿Cómo se debe actuar ante un desgarro muscular?
1- Aplicar hielo sobre la zona dolorida. Esto reducirá la inflamación y disminuirá o cortará la hemorragia si existe. Ha de mantenerse el frío durante unos 10 o 15 minutos.
2- Si se trata de un músculo de la pierna por ejemplo, colocar un vendaje compresivo alrededor del muslo y hasta la ingle. Después de unos 20 minutos se quita el vendaje, se deja descansar 5 minutos, y se vuelve a poner.
3- No se debe aplicar calor. Esto aumenta la hemorragia.
En estirones leves esto es suficiente. Además, por supuesto, de reposar al menos una semana, antes de reanudar el entrenamiento.
Los casos más graves son muy fáciles de identificar: la persona lesionada no puede ni caminar, y el dolor apenas se reduce después de usar el hielo y las vendas. En este caso se debe llamar inmediatamente a un médico, procurando no mover ni tocar la zona dolorida.
Para prevenir estas lesiones siempre hay que calentar y elongar bien antes de comenzar el entrenamiento.
Debes tener en cuenta que después del estiramiento forzado mientras se hacen elongaciones, el músculo está mucho más frágil.
Si se suda mucho, conviene ingerir alguna bebida isotónica durante la clase para mantener la hidratación.
¿Cuál es el ritmo apropiado para correr?
Para empezar es recomendable que que lleves un ritmo de carrera que te permita o permitiera hablar con un compañero de carrera. El ritmo lo irás incrementando poco a poco, al igual que el tiempo, según estés más entrenado.
Si estas comenzando en tus entrenos te recomiendo que no te obsesiones en las primeras sesiones, lo importante es que encuentres tú ritmo adecuado. A medida que aumente tú condición física tendrás que ejecutar las series más rápido para alcanzar el grado de asimilación correcto , por tanto, será tú cuerpo y no tú mente el que te indique cuando correr más.
Si estas comenzando en tus entrenos te recomiendo que no te obsesiones en las primeras sesiones, lo importante es que encuentres tú ritmo adecuado. A medida que aumente tú condición física tendrás que ejecutar las series más rápido para alcanzar el grado de asimilación correcto , por tanto, será tú cuerpo y no tú mente el que te indique cuando correr más.
Alimentación para reducir el colesterol
Alimentos para reducir el colesterol | |||
Pescado | Pechuga de pollo | Pechuga de pavo | Clara de huevo |
Leche desnatada | Yogures desnatados | Quesos desnatados | Verduras |
Legumbres | Cereales | Frutas | Aceites vegetales |
Frutos secos | Pasta | Pan integral | Arroz integral |
Si los niveles de colesterol son demasiado altos, se pueden producir depósitos de estas grasas en las paredes de las arterías que impiden el flujo normal de la sangre, aumentando los riesgos de cardiopatías y accidentes cerebro vasculares.
Alimentos malos para el colesterol | |||
Carnes rojas | Embutidos | Pasteleria industrial | Lacteos ricos en grasa |
Matequillas | Natas | Mayonesa | Alimentos precocinados |
Grasas animales | Huevos | Higado y pates | Langostinos, gambas,... |
Calamares | Sesos | Aceite de coco y palma | Snacks y chocolates |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso s...
-
La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios físicos, los que se caracteriz...
-
Actividad Calorías quemadas por media hora Aerobic 178 Baloncesto 258 Badminton 125 Bolos 108 Paseo rápido ...
-
En una bicicleta elíptica podrás trabajar bíceps , tríceps, pectorales, dorsales, deltoides, abdominales , isquiotibiales, gemelos, lumba...
-
En toda sala de fitness, hay por lo menos una cinta andadora, ya que es uno de los equipos más comunes en cuanto a entrenamiento físico se ...
-
Exisen tres tipos de frecuencia cradíaca: 1 - Frecuencia cardiaca basal o en reposo . Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad ...
-
En una sesión de aeróbicos se pueden quemar unas 8 calorías por minuto, mientras que si escogemos una plataforma vibratoria, las calorías q...
-
E s un moderno y revolucionario programa de resistencia localizada . Son 55 minutos de extrema energía e intensidad, guiados por una músic...
Blog Archive
-
►
2013
(48)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(177)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(416)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(292)
- ► septiembre (70)