Bebidas isotónicas caseras

Cuando se realiza algún deporte o actividad deportiva, la temperatura corporal aumenta y se produce una importante pérdida de líquidos mediante la transpiración. No sólo se pierde agua, sino también sales minerales y azúcares necesarios para el correcto rendimiento de nuestro organismo. Ingerir bebidas isotónicas favorece el rendimiento deportivo y ayuda a reponer rápidamente las pérdidas ocasionadas por el ejercicio físico intenso. Las bebidas isotónicas contienen azúcares y sales minerales a la misma presión osmótica que la sangre.
Bebidas isotónicas caseras:
  • En un litro de agua, una cucharada de bicarbonato, medio limón exprimido y una cucharada de azúcar moreno. La puedes guardar en la nevera y rellenar con ella tus botellas cuando vayas a practicar tus ejercicios habituales.
  •  Utilizar un vaso de zumo de naranja natural, llevarlo a un litro con agua y añadiendo una pequeña cantidad de sal de cocina . Mantenerla bien fría y beberla a cortos sorbos.

El perfil de quienes asisten a instalaciones deportivas

  • Un 60% de los usuarios son hombres y un 40% son mujeres.
  • 2/3 de los ususarios están casados.
  • El 42 % tiene entre 18 y 34 años.
  • Hacen ejercicio una media de tres días a la semana.
  • Suelen ser de clase media, media-alta.
  • Más del 65% tiene título universitario.
  • El 67% acude por salud, el 28% por tener un buen aspecto físico, y el 26% para desestresar.

Planificación semanal del entrenamiento


Para planificar un entrenamiento eficaz, siempre tendremos en cuenta los objetivos que queremos lograr con el ejercicio.
-Si el principal objetivo es la pérdida de peso, debemos optar por el Ciclo Indoor como actividad principal. Combinarlo con alguna sesión de Aeróbic sería recomendable para evitar lesiones por sobrecarga muscular.
-Si perseguimos la mejora de nuestro tono muscular y la fuerza, optaremos por las máquinas de musculación o pesas libres.
-Y si nuestro objetivo es el acondicionamiento físico general podremos elegir los ejercicios de tonificación , asistiendo a alguna clase de aeróbic o similar de manera puntual.

Practicar deporte retrasa el envejecimiento

Se debería practicar durante toda la vida pero, si no se ha tenido ese hábito, nunca es tarde, ya que siempre reportará beneficios tales como:
  • Mejora de los parámetros biológicos del organismo como el colesterol, la glucosa o las grasas.
  • Favorece el tono y la fuerza muscular.
  • Practicar media hora de actividad deportiva durante al menos tres días por semana contrivuye a retrasar el envejecimiento.
  • Eficaz antidepresivo.
  • Favorece la autoestima.
  • Evita el strés que tanto daña a nuestro organismo.
 Lo mejor es optar por ejercicios aeróbicos como montar en bicicleta, andar, correr o practicar aerobic y step, en los cuales las mitocondrias funcionan mejor, queman más grasas y obtienen más energía.

Ejercicios para los hombros: las elevaciones con pesas

El entrenamiento de hombros no sólo busca la mejora de la apariencia física, sino que ayuda a permanecer libre de las molestias más comunes en la parte posterior de los hombros, el cuello y la zona alta de la espalda.
  • Elevación frontal
De pie, con una pesa en cada mano, eleva el brazo hacia el frente, hasta que quede ligeramente por encima del hombro, volver a la posición inicial. Termina el movimiento con un brazo para empezar con el contrario. Mantén siempre la espalda derecha y evita el impulso balanceando el tronco.

  • Elevación lateral
Sin balancear el cuerpo, levanta lateralmente los brazos hasta que los codos lleguen a estar a la altura de los hombros. Un truco para realizar el movimiento correctamente es simular que tienes dos vasos de agua y que, a medida que levantas los brazos, los vacias hacia delante.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET