Caminar, es la mejor actividad física durante el embarazo. Entre 20 y 40 minutos diarios, con calzado amortiguador y cómodo.
Natación, entre 30 y 45 minutos en días alternos, también es una buena preparación para el parto, así como excelente antídoto ante enfermedades del sistema respiratorio.
Bicicleta. Debe ser estática para evitar no sólo las caídas, sino también los baches y traqueteos. Media hora diaria es una buena medida.
Pilates. Entre 30 minutos y 1 hora diaria, poniendo especial énfasis en llevar bien la respiración, nos prepararan muy bien para el momento del parto
¿Cuándo está contraindicado el deporte durante el embarazo?
- Todas aquellas mujeres que presenten problemas cardíacos, posibilidad de parto prematuro, gestación múltiple, pérdidas sanguíneas e historial de abortos no podrán hacer deporte en esta etapa bajo nungún concepto.
- En el caso de tratarse de embarazadas con arritmias cardíacas, obesidad o delgadez extrema, sedentarismo de larga duración, problemas de tiroides y presentacón de nalgas durante el último trismetre, pueden tener relativamente contraindicada la práctica de ejercicio.
- Se debe interrumpir el ejercicio ante cualquiera de estos síntomas: cualquier dolor o incomodidad extrema, hemorragias, hipertensión,anemia,excesiva fatiga,contracciones uterinas post ejercicio y ante cualquier ejercicio duro o molesto.
Recomendaciones para hacer ejercicio físico durante el embarazo
Se recomienda realizar actividad física regular para obtener beneficios saludables, pero siguiendo unos consejos importantes:
- Las mujeres embarazadas deben modificar la intensidad del ejercicio, deteniéndose ante cualquier síntoma de fatiga y no ejercitar nunca hasta el agotamiento.
- Durante el tercer trimestre evitar el ejercicio en posición supina ( boca arriba), ya que está asociado a una disminución de la respuesta cardíaca en la mayoría de embarazadas.
- Evitar estar de pie sin movimiento por mucho tiempo.
- No realizar abdominales en el tercer trimestre.
- Cada tipo de entrenamiento debe ser personalizado, de acuardo con cada mujer y su forma física.
- No deberá iniciarse en un nuevo deporte, incrementar la intensidad o la duración del ejercicio que ya hacía antes.
La técnica correcta para nadar
- Controla la respiración. Al principio, coge aire y suéltalo en cada brazada. Cuando te encuentres más cómodo en el agua, respira cada dos o tres brazadas: avanzarás más y tu rendimiento será mucho mayor.
- Mejora progresivamente. Empieza con distancias cortas, sin prisas y moviéndote con soltura.
- Fortalece los hombros. Es importante que ejercites la rotación de hombros, que tedará mayor flexibilidad. Haz ejercicios con pesas en el gimnasio para fortalecerlos lo suficiente.
- LLeva bañador ajustado. Usa gorros y trajes de baño muy ajustados: reducen la resistencia y te ayudarán a mejorar tus marcas.
Beneficios de la natación para los mayores
- Es uno de los medios más eficaces para mejorar y mantener la capacidad cardiorrespiratoria y a la vez todo el sistema neuro-muscular .
- Ayuda a prevenir y mejorar muchos problemas posturales al liberar el esqueleto de la acción de su peso (en el agua, el peso corporal se reduce más de una sexta parte y el apoyo nunca es traumático)
- Mejora la amplitud de los movimientos
- Es un buen relajante para todos los músculos, en especial para los de la espalda.
- Está especialmente indicada en personas obesas y con artrosis (siempre que se nade en agua caliente), al favorecer la descarga articular.
No hay ningún inconveniente en que las personas mayores utilicen flotador si esto les da mayor seguridad y les pone en contacto mejor con el medio acuático.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso s...
-
La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios físicos, los que se caracteriz...
-
Actividad Calorías quemadas por media hora Aerobic 178 Baloncesto 258 Badminton 125 Bolos 108 Paseo rápido ...
-
En una bicicleta elíptica podrás trabajar bíceps , tríceps, pectorales, dorsales, deltoides, abdominales , isquiotibiales, gemelos, lumba...
-
En toda sala de fitness, hay por lo menos una cinta andadora, ya que es uno de los equipos más comunes en cuanto a entrenamiento físico se ...
-
Exisen tres tipos de frecuencia cradíaca: 1 - Frecuencia cardiaca basal o en reposo . Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad ...
-
En una sesión de aeróbicos se pueden quemar unas 8 calorías por minuto, mientras que si escogemos una plataforma vibratoria, las calorías q...
-
E s un moderno y revolucionario programa de resistencia localizada . Son 55 minutos de extrema energía e intensidad, guiados por una músic...
Blog Archive
-
►
2013
(48)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(177)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(416)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(292)
- ► septiembre (70)