Cómo prevenir las lesiones deportivas en los niños


Las lesiones deportivas más habituales en los niños son de rodilla, meniscales y osteocondrales. Y se producen en deportes de contacto y donde se hacen movimientos en que el pie y la rodilla quedan fijos (fútbol, esquí, baloncesto).
La prevención es un aspecto fundamental para evitar o minimizar el riesgo de lesiones. Las recomendaciones son:
  • Practicar múltiples deportes
  • No dedicar más de 20-22 horas semanales a la práctica deportiva
  • Prestar mucha atención a los estiramientos y al calentamiento
  • Trabajar en actividades y ejercicios que fomenten el equilibrio.
Se debe prestar atención médica cuando el niño tiene dolor o inflamación. Es de suma importancia reconocer pronto los síntomas, sobre todo en las lesiones de sobrecarga, puesto que no se debe seguir practicando el deporte cuando aparecen. Si las lesiones no son bien tratadas, aumentan el riesgo de desarrollar artrosis a medio y largo plazo.
Por otra parte, los entrenadores deben asumir que no pueden forzar demasiado la máquina a estas edades.

¿Debo escuchar música mientras realizo ejercicios con pesas?

Si hacemos levantamiento de pesas, la música va a servirnos para motivarnos y concentrarnos en lo que estamos haciendo. Pero el ritmo de la música no es importante, como sería el caso de los ejercicios aeróbicos.

Si la música que escuchamos mientras hacemos pesas es animada y nos gusta, nos va a dar sensación de más energía y buen humor para seguir y esforzarnos más. Opta por un buen CD y huye de la radio, donde te ponen miles de anuncios entre canción y canción.


¿Puedo practicar Aeróbic si tengo artrosis?

El aeróbic está contraindicado para aquellas personas a las que el impacto sobre las articulaciones pueda resultarles perjudicial, como es el caso de la gente con artrosis, especialmente de rodillas y caderas.
La artrosis es una enfermedad degenerativa articular: es la degeneración del cartílago y del hueso de la articulación.
Por supuesto, si alguien que tiene alguna dolencia está pensando hacer aeróbic, antes de apuntarse a clases o realizar cualquier ejercicio en casa debería acudir a un médico, que es quien mejor podrá indicarle si puede practicar o no este deporte.
Los deportes recomendados son la natación y el método Pilates. Pero existe una versión del Aeróbic que sí puedes realizar: Aquaeróbic, donde el impacto sobre las articulaciones es mucho menor gracias al agua.

¿Cuántas veces puedo practicar Spinning a la semana?

Lo ideal es comenzar con 2 clases a la semana e ir aumentando la frecuencia paulatinamente. Esto es vital si se tiene mucho tiempo de inactividad. Los expertos recomiendan un máximo de 4 clases a la semana.

Partes de una clase de Spinning

La clase de Spinning dura unos 5o minutos y se estructura de la siguiente manera:
1. Calentamiento: La frecuencia del pedaleo debe ser constante en alrededor de las 60-80 rotaciones (pedaleos o RPM) por minuto, para preparar nuestro organismo a afrontar el esfuerzo que realizaremos a continuación. Durará al menos 5-7 minutos durante los cuales nuestra frecuencia cardíaca aumentará de forma gradual.
2. Ejercicio principal: Es el núcleo de la sesión, donde realizamos cambios de ritmo dentro de una misma canción, de cadencia de pedaleo según la música, variaciones de posición (de pie, sentado) etc… Es la parte más larga de la sesión y la más divertida y variada.
3.Vuelta a la calma: Con música tranquila procederemos a bajar la intensidad.
4. Estiramiento: La ultima fase la dedicaremos al estiramiento tanto de las extremidades inferiores como de la parte superior del cuerpo.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET