Ejercicio para piernas en la piscina
Apoya tu espalda en una de las paredes de la piscina y eleva una pierna hacia delante, sin flexionarla, hasta formar un ángulo de 90 grados con tu torso, repite la misma operación con la otra pierna, comienza con movimientos suaves y luego aumenta la velocidad. Con este sencillo ejercicio también tonificarás el abdomen.
Ejercicio para brazos en la piscina
Colócate de pie con el agua hasta el pecho y mirando a la pared de la piscina. Apoya las manos en el bordillo de la piscina, separadas a la misma distancia que el ancho de tus hombros. Flexiona las rodillas ligeramente tomando impulso y da un salto hasta que los muslos toquen el borde de la piscina. Y baja. Repite unas 12 veces.
¿Puedo un niño epiléptico practicar deporte?
La epilepsia es un término que indica cualquier trastorno caracterizado por convulsiones recurrentes y una convulsión es un trastorno pasajero que afecta la función cerebral y está dado por una descarga neuronalparoxística anormal.
Este problema constituye la causa más común de consulta pediátrica y es un problema que preocupa mucho a los padres.
Pero la epilepsia en la infancia no supone ninguna traba especial para el normal desarrollo y aprendizaje del niño. Sólo en casos muy especiales y bajo indicaciones neurológicas extremas, tendremos que adoptar medidas distintas al resto de los niños.
Es recomendable que el niño con epilepsia realice deporte, sobre todo para favorecer la integración social. Además, está totalmente demostrado que la actividad fisica disminuye la posibilidad de sufrir una crisis epileptica. La práctica deportiva puede tener un efecto protector sobre las mismas.
El profesor y los monitores deportivos deben estar informados de que su alumno padece epilepsia y deben estar orientados sobre las normas generales a seguir en caso de una crisis.
En principio, no existe una práctica deportiva que esté vetada para el epiléptico. Sí está demostrado que resultan más peligrosas aquellas que se realizan en el agua, especialmente cuando son practicadas en solitario. La natación y el buceo no son recomendables, a no ser que estén acompañados por otra persona que pueda ayudarles si se produjera una crisis.
Este problema constituye la causa más común de consulta pediátrica y es un problema que preocupa mucho a los padres.
Pero la epilepsia en la infancia no supone ninguna traba especial para el normal desarrollo y aprendizaje del niño. Sólo en casos muy especiales y bajo indicaciones neurológicas extremas, tendremos que adoptar medidas distintas al resto de los niños.
Es recomendable que el niño con epilepsia realice deporte, sobre todo para favorecer la integración social. Además, está totalmente demostrado que la actividad fisica disminuye la posibilidad de sufrir una crisis epileptica. La práctica deportiva puede tener un efecto protector sobre las mismas.
El profesor y los monitores deportivos deben estar informados de que su alumno padece epilepsia y deben estar orientados sobre las normas generales a seguir en caso de una crisis.
En principio, no existe una práctica deportiva que esté vetada para el epiléptico. Sí está demostrado que resultan más peligrosas aquellas que se realizan en el agua, especialmente cuando son practicadas en solitario. La natación y el buceo no son recomendables, a no ser que estén acompañados por otra persona que pueda ayudarles si se produjera una crisis.
Combate el cansancio con sandía
Gracias al contenido en citrulina de la sandía, un aminoácido que se encuentra sobre todo en la parte blanca de esta fruta, puede reducir el dolor muscular a las 24 horas de hacer cualquier ejercicio físico intenso.
La sandía inicialmente no sólo está aconsejada para deportistas, sino también es recomendable para el cansancio o el estrés que sufrimos en nuestra vida diaria.
Además, la sandía es una perfecta aliada para hidratarnos en verano y, gracias a su alta concentración en licopeno, protege de enfermedades cardiovasculares.
La sandía inicialmente no sólo está aconsejada para deportistas, sino también es recomendable para el cansancio o el estrés que sufrimos en nuestra vida diaria.
Además, la sandía es una perfecta aliada para hidratarnos en verano y, gracias a su alta concentración en licopeno, protege de enfermedades cardiovasculares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso s...
-
La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios físicos, los que se caracteriz...
-
Actividad Calorías quemadas por media hora Aerobic 178 Baloncesto 258 Badminton 125 Bolos 108 Paseo rápido ...
-
En una bicicleta elíptica podrás trabajar bíceps , tríceps, pectorales, dorsales, deltoides, abdominales , isquiotibiales, gemelos, lumba...
-
En toda sala de fitness, hay por lo menos una cinta andadora, ya que es uno de los equipos más comunes en cuanto a entrenamiento físico se ...
-
Exisen tres tipos de frecuencia cradíaca: 1 - Frecuencia cardiaca basal o en reposo . Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad ...
-
En una sesión de aeróbicos se pueden quemar unas 8 calorías por minuto, mientras que si escogemos una plataforma vibratoria, las calorías q...
-
E s un moderno y revolucionario programa de resistencia localizada . Son 55 minutos de extrema energía e intensidad, guiados por una músic...
Blog Archive
-
►
2013
(48)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(177)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(416)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(292)
- ► septiembre (70)