Motivación para que los estudiantes hagan deporte

Lo más importante es la organización. Si no tienes clase a primera hora de la mañana puedes despertarte un rato antes de lo habitual y salir a hacer deporte. Al principio, costará mares, pero después de unas semanas haciéndolo, verás cómo comienzas de forma distinta tu día y la energía que tendrás a lo largo de toda la jornada.

Si prefieres hacer deporte a lo largo del día, lo más importante es tener una agenda, donde apuntar las horas de clase, de estudio y de trabajos en grupo, las de descanso, las dedicadas a comer y descansar. Piensa lo que haces en las horas desocupadas del día. Puedes sacar el móvil con el manos libres y mientras haces haces ejercicio hablas con tu familia, pareja o amigos.

Si se tiene una rutina en la vida diaria estaría bien apuntarse a un gimnasio cercano a casa y ver en su tabla de actividades algún deporte que te guste y coincida con un hueco de tu ocupado día. De esta manera, inviertes dinero en el deporte, con lo cuál te motivarás mucho más. En caso de no se tenga una rutina muy definida, hay gimnasios que tienen actividades muy diversas a todas horas del día, con lo cual también se puede ir en cualquier momento. Otras actividad muy independientes que se ajustan a cualquier hora del día es salir a correr. El único inconveniente es que requiere mucha fuerza de voluntad y constancia.
Por otra parte, lo que siempre funciona es moverte por tu ciudad en bicicleta. Actualmente en la mayoría de ciudades hay muchos kilómentros de carril bici y anchas aceras por las que transitar.

¿Qué ocurre si se deja de hacer ejercicio?

Los cierto es que nuestro cuerpo es muy desagradecido. El dejar de hacer ejercicio o de entrenar se produce en todos los músculos esqueléticos que se utilizan con menor intensidad de la habitual.  Por lo tanto, aun cuando esté en buena forma física, si abandona por completo su programa de ejercicio, su tono muscular desaparecerá entre cinco y diez semanas. De hecho, antiguos atletas que no continúan con programas de ejercicio frecuentemente tienen peor forma física que personas que no son atletas pero que practican deportes a nivel aficionado varias veces por semana.
Así pues, aun cuando sus músculos estén firmes y bien acondicionados, debe seguir haciendo ejercicio con objeto de mantener su fuerza y resistencia, de igual manera que debe seguir con el ejercicio aeróbico para mantener su buena forma cardiovascular.

¿Qué músculos estiro después de una clase de Spinning?

Tras una sesión de Spinning se deben estirar los siguientes músculos y en el siguiente orden:
  • En primer lugar, estirar aquellos grupos musculares de gran tamaño implicados en el trabajo específico del pedaleo. (Ejemplo, cuádriceps)
  • En segundo lugar, estirar aquellos músculos más específicos que inciden directamente en el pedaleo. (Ejemplo, gemelos)
  • En tercer lugar, estirar aquellos músculos que, de forma constante, pero no específica del pedaleo, intervienen de forma constante en la sesión. (Ejemplo, deltoides )
  • En cuarto lugar, estirar aquellos músculos fásicos. (Ejemplo, gran dorsal).

Y para que no nos lesionemos durante esta fase de la clase:
  • Se deben realizar los ejercicios desde posiciones básicas, fáciles, que no comprometan a la persona.
  • Evitar posturas contraindicadas o lesivas para el practicante.
  • Las transiciones entre músculos a estirar, han de ser fluidas.
  • Eliminar los movimientos balísticos.
  • Evitar hiperextensiones y bloqueos articulares.
  • Inspirar antes de iniciar el movimiento y espirar a la hora de la elongación muscular.
  • Evitar las apneas en la fase de elongación muscular.

El BodyVive

BodyVive es un programa de ejercicio de bajo impacto apto para todos los públicos.
Como todos los programas de fitness de Les Mills, las clases de BodyVive las imparten monitores certificados que se reciclan en la nueva coreografía cada tres meses. Las clases duran una hora y se realizan al ritmo de una música muy motivante.
Cada sesión tiene una parte dedicada al entrenamiento cardiovascular, a la fuerza y la flexibilidad, proporcionando un entrenamiento completo de bajo impacto. En las clases se trabaja con pelotas, pesas y bandas elásticas exclusivas del método.
La parte de trabajo cardiovascular se realiza con las Vive balls, mejorando la movilidad, flexibilidad y agilidad mediante la realización de sencillos pasos de baile y aeróbic. Esta parte de la clase termina con una bajada de pulsaciones con ejercicios de yoga y tai chi.
La clase continúa con el trabajo de fuerza con las bandas elásticas Vive tuve, que permiten trabajar todos los grupos musculares de forma suave. Además, se realiza un trabajo postural y de equilibrio.
Finalmente, se realizan abdominales de Pilates con las pelotas, ejercicios para la espalda y estiramientos de todos los grupos musculares.
Los creadores de BodyVive recomiendan practicarlo tres veces por semana en combinación con otras actividades.
Los beneficios de BodyVive son muchos:
 - Mejora de la fuerza y resistencia muscular
- Mejora de la resistencia cardiorrespiratoria
- Mejora de la flexibilidad, agilidad y equilibrio
- Mejora postural
- Sensación de bienestar
- Pérdida de peso a través del gasto calórico
- Reducción del riesgo de degeneración ósea y articular

Cómo utilizar un aparato de electroestimulación para reducir grasa del abdomen

Es importante que el aparato disponga de distintos programas especializados, ya que la elección de cada programa determinará la intensidad de la corriente y sus impulsos.
Debemos saber cuál la corriente máxima y mínima.
Una vez obtenido el electroestimulador y elegido el programa de reducción de grasa, será de mayor importancia saber colocar los electrodos, en este caso la zona abdominal, para obtener la máxima efectividad posible. Los electrodos se colocarán de la manera siguiente: 2 en la zona superior (negativo), 2 en la zona inferior (positivo) y los otros 2 en la zona de los oblicuos justo en la mitad; esto hará que la zona trabaje toda por igual.
Por último, una vez preparado,  lo combinaremos con el ejercicio cardiovascular: 40 minutos en cinta, elíptica, bicicleta o footing.
Respecto a la frecuencia de este entrenamiento: al principio 10 minutos, después 15, 20, 30… hasta llegar a 40 minutos.
Aunque combinemos la electroestimulación con ejercicio aeróbico, de poco valdrá si no llevamos una correcta alimentación, baja en grasas y moderada en calorías.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET