5 Consejos para perder peso

  • Traza tus propias metas, Trata siempre de aumentar tu rutina, hacerla más vigorosa, hacer ejercicio más frecuentemente o por periodos más largos.  Las metas deben ser pequeñas, alcanzables.
  • Sin agua no perderá peso. Si pretende controlar su peso sin la cantidad necesaria de agua, pierde el tiempo.
  • Buscar un compañero/a para adelgazar y sentirse acompañado.
  • Sal a Caminar, pasear el perro, devolver un video, ir al supermercado o pasear con una amigo/a son excusas para mantenerse en actividad   Empezar el día haciendo unos ejercicios de gimnasia durante 20 minutos.
  • Abdominales, cintura, piernas, brazos y algo de relax, ayudan a perseverar con el régimen durante el día.

Rutina para tonificar los muslos flácidos

Para la flacidez de los muslos debes hacer ejercicios específicos de fuerza, tres veces semanales en días alternados.
  • Día 1
    • Sentadillas; 3  series de 10 repeticiones
    • Sentadilla a 1 pierna: 2 series de 8 repeticiones con cada pierna
  • Día 2
    • Lunge: 2 series de 12 repeticiones de cada lado
    • Ejercicios isométricos para piernas
  • Día 3
    • Sentadillas: 4 series de 12 repeticiones
    • Lunge: 2 series de 8 repeticiones de cada lado

La velocidad en las máquinas aeróbicas

La velocidad en el uso de cualquier máquina aeróbica es un parámetro útil para conocer fácilmente la intensidad del ejercicio.
Sin embargo no es determinante, ya que para regular la actividad física, puedes tomar como parámetro la frecuencia cardíaca. Por ejemplo, se sugiere para reducir el peso corporal, ejercitarse durante al menos 30 minutos diarios a un ritmo correspondiente al 60-70% FCmáx.
Por tanto, una vez iniciada la actividad, debes tomar tu pulso cardíaco hasta alcanzar la intensidad adecuada, y mantenerla durante el tiempo total.
Pero el cuerpo se adapta a los esfuerzos que realiza, mejorando la respuesta al ejercicio. Por tanto, en dos o tres semanas, la velocidad en la que alcanzabas la frecuencia cardíaca programada, no será suficiente, debiendo aumentarla para subir el ritmo cardíaco al porcentaje correspondiente.
De este modo, la variable de control del ejercicio, realmente es la frecuencia cardíaca y no la velocidad. De todos modos, si aún deseas saber la velocidad, toma un reloj, mide el tiempo transcurrido hasta finalizar la sesión como así también los metros recorridos. Luego divide el espacio por el tiempo y te dará la velocidad promedio, una medida no tan exacta pero que se acerca bastante a la intensidad en que realizaste el ejercicio.
Velocidad = espacio / tiempo

Motivación para que los estudiantes hagan deporte

Lo más importante es la organización. Si no tienes clase a primera hora de la mañana puedes despertarte un rato antes de lo habitual y salir a hacer deporte. Al principio, costará mares, pero después de unas semanas haciéndolo, verás cómo comienzas de forma distinta tu día y la energía que tendrás a lo largo de toda la jornada.

Si prefieres hacer deporte a lo largo del día, lo más importante es tener una agenda, donde apuntar las horas de clase, de estudio y de trabajos en grupo, las de descanso, las dedicadas a comer y descansar. Piensa lo que haces en las horas desocupadas del día. Puedes sacar el móvil con el manos libres y mientras haces haces ejercicio hablas con tu familia, pareja o amigos.

Si se tiene una rutina en la vida diaria estaría bien apuntarse a un gimnasio cercano a casa y ver en su tabla de actividades algún deporte que te guste y coincida con un hueco de tu ocupado día. De esta manera, inviertes dinero en el deporte, con lo cuál te motivarás mucho más. En caso de no se tenga una rutina muy definida, hay gimnasios que tienen actividades muy diversas a todas horas del día, con lo cual también se puede ir en cualquier momento. Otras actividad muy independientes que se ajustan a cualquier hora del día es salir a correr. El único inconveniente es que requiere mucha fuerza de voluntad y constancia.
Por otra parte, lo que siempre funciona es moverte por tu ciudad en bicicleta. Actualmente en la mayoría de ciudades hay muchos kilómentros de carril bici y anchas aceras por las que transitar.

¿Qué ocurre si se deja de hacer ejercicio?

Los cierto es que nuestro cuerpo es muy desagradecido. El dejar de hacer ejercicio o de entrenar se produce en todos los músculos esqueléticos que se utilizan con menor intensidad de la habitual.  Por lo tanto, aun cuando esté en buena forma física, si abandona por completo su programa de ejercicio, su tono muscular desaparecerá entre cinco y diez semanas. De hecho, antiguos atletas que no continúan con programas de ejercicio frecuentemente tienen peor forma física que personas que no son atletas pero que practican deportes a nivel aficionado varias veces por semana.
Así pues, aun cuando sus músculos estén firmes y bien acondicionados, debe seguir haciendo ejercicio con objeto de mantener su fuerza y resistencia, de igual manera que debe seguir con el ejercicio aeróbico para mantener su buena forma cardiovascular.

Entradas populares

Calcula tu IMC

Calculadora de Dieta

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer

LOS LOBOS DE ÁNGELA, drama y mentiras en la vida de una mujer
RECORD DE VENTAS EN INTERNET